Agentes de Policía Local detuvieron en la mañana del martes a dos varones de 35 y 36 años por sendos delitos de tráfico de drogas.
Los hechos sucedieron entre las 09:00 y 11:00 de la mañana en los barrios de El Pilar y El Anglo cuando se practicaron las detenciones de los dos varones derivadas de un operativo que culminaba una amplia investigación policial liderada por la Sección de investigación de esta Policía Local.
Tras el registro de un domicilio y sumado al resto de sustancias aprehendidas a lo largo de la investigación se ocupó la cantidad total de 279,56 gramos de cocaína y además 4627,41 euros. Los varones detenidos han pasado en el día de hoy a disposición judicial.
Aumento del tráfico
En la ciudad de Vitoria‑Gasteiz se constata un preocupante escenario en el tráfico de cocaína: la sustancia se distribuye en cantidades cada vez más grandes, llega a entornos de ocio nocturno y lo hace, además, con precios más bajos que en épocas anteriores.
Según diferentes responsables policiales, tanto la cantidad disponible como la disminución del coste —en torno a un 16% más barata respecto a niveles anteriores— han permitido que esta droga se consolide, sobre todo en el etorno de ciertos bares, discotecas y locales de hostelería de la capital alavesa.
En términos de estructura delictiva, agentes consultados por este diario para elaborar un reportaje publicado hace unos meses, señalan que al menos tres tipos de organizaciones controlan la distribución de cocaína en Vitoria.
Por un lado, grupos de menudeo a pie de calle —muchos procedentes del Norte de África—; por otro, estructuras organizadas orientadas a suministrar locales de ocio (habitualmente de origen sudamericano); y, finalmente, células vinculadas a bandas juveniles que han empezado a hacerse fuertes en media docena de locales, especialmente, discotecas.
“Desde luego, hay más que antes”, aparte de otros canales de distribución, más actores implicados y cada vez más profesionalizados. Así se explicaba en este espacio a un investigador de la Ertzaintza con años de experiencia en las calles en relación a la presencia generalizada de la cocaína en ambientes muy concretos de Gasteiz.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">