El Bizan de Judimendi ya tiene nueva ubicación tras más de tres décadas de espera. El nuevo local contará con 757,24 metros cuadrados, lo que triplica a la superficie del actual espacio, y se ubicará entre las calles Cola y Goiti y Los Sáez de Quejana del barrio gasteiztarra, en frente del actual Bizan.
Para la creación de este nuevo centro se unirán tres locales. Una antigua sucursal de Kutxabank, una imprenta y la Oficina Comarcal Agraria de Vitoria. El Ayuntamiento de Vitoria adquirirá los dos primeros locales, ya que el tercero es propiedad de la Diputación foral de Álava, por un precio de 508.000€. Aunque no se determina la fecha de inauguración del centro, se prevé que las obras comiencen en 2027.
El nuevo Bizan se trata de una infraestructura muy demandada por el vecindario del barrio de Judimendi, que lleva más de tres décadas reclamando un espacio adecuado para las personas mayores en una zona con una población especialmente envejecida. De entre el paquete de carencias que presenta el actual centro de 200 metros cuadrados, está el factor de que es una sala única en la que tienen que convivir las partidas de cartas con las zonas de talleres y charlas, separadas por una cortina.
La presentación de la nueva ubicación ha corrido a cargo de la alcaldesa Maider Etxebarria, la teniente de alcaldesa Beatriz Artolazabal y el concejal de Políticas Sociales Lucho Royero, en la que han comunicado que este nuevo local contará con "una mejor accesibilidad". También han anunciado el inicio de la operación para la adquisición de las dos lonjas y la firma de un convenio de permuta con la Diputación para el uso del tercer local necesario de cara a alcanzar la superficie requerida.
En cuanto a sus características, el nuevo Bizan dispondrá, en principio, de todos los servicios con los que cuenta en la actualidad, a los que sumarán otros nuevos como el comedor -del que actualmente carece- y los servicios sociales de cuidados, que por ahora solo funcionan a modo de prueba piloto en Arana y Coronación-Landázuri.
Búsqueda de espacio
Según ha explicado Royero, en la última etapa se han analizado una por una cerca de 90 lonjas, detectadas por el propio Ayuntamiento, la asociación vecinal y las personas usuarias de BIZAN. Estudiadas todas, tuvieron que ser descartadas mayoritariamente por sus dimensiones y en otros casos por la presencia de barreras arquitectónicas o dificultades con la propiedad. Finalmente, se localizaron las tres que, agrupadas, responden a las necesidades planteadas por el Departamento de Políticas Sociales del Ayuntamiento.
En una primera etapa los obstáculos se derivaron del Plan General de Ordenación Urbana porque el espacio se ligaba al Plan Especial de Reforma Interior de la calle José Mardones. Descartada esa vía por su prolongación en el tiempo, y ante la ausencia de lonjas municipales vacías en el barrio, se comenzó la revisión de locales particulares en la zona.
La alcaldesa, Maider Etxebarria, ha asegurado que esta nueva ubicación responde a "una demanda histórica de Judimendi", que llevaba décadas pidiendo un centro de mayores digno, accesible y con capacidad para acoger más salas y servicios.
Centros Bizan
Los centros Bizan son un lugar de encuentro para que las personas mayores de 60 años y sus cónyuges o parejas, aunque no cumplan el requisito de edad, puedan relacionarse y participar. Cada día se puede encontrar diversidad de actividades para todos los gustos: cursos, talleres, charlas, actividades con niños y niñas, jóvenes, actuaciones, celebraciones en una red de 16 centros socioculturales en la capital alavesa.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">