Las cuestiones relacionadas con el tráfico en Vitoria, a menudo suelen generar polémica y es lo que ha ocurrido hoy en Vitoria a cuenta de la última ampliación de la OTA en la ciudad el 15 de septiembre.
La extensión a San Martín de los estacionamientos de pago ha tensionado el tráfico en el vecino barrio de Ariznabarra, convertido en un ir y venir de vehículos en busca de una plaza gratuita para aparcar.
Mientras los huecos reservados a residentes se quedan vacíos en San Martín y la Avenida Gasteiz, en Ariznabarra cuesta ya encontrar un sitio libre.
Como consecuencia, ahora, el vecindario de Ariznabarra solicita también la implantación de la OTA en sus calles, posibilidad que, por ahora, descarta el Ayuntamiento de Gasteiz.
“Ya sabíamos que podrían producirse estas tensiones en los barrios limítrofes a la nueva zona OTA”, reconoce la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, ante las críticas, tanto de los vecinos, como del PP.
Ajustes en la OTA
De momento, entiende la concejala de Espacio Público que solo han transcurrido dos meses y es demasiado pronto para extraer conclusiones.
“Todavía no se puede hacer aún una valoración definitiva sobre los efectos de la reciente ampliación de la OTA para ver si es necesario introducir ajustes”, indica.
Con todo, apunta Artolazabal que en Ariznabarra no hay déficit de plazas de aparcamiento, salvo en ocasiones puntuales, a pesar de que la implantación de la OTA en San Martín empuja a los conductores a este barrio en busca de una plaza de aparcamiento, al igual que el cierre del parking de Mendizorroza los días de partido de fútbol.
Al contrario, cifra Artolazabal en 700 el superávit de plazas de estacionamiento respecto al número de vehículos.
“Démonos tiempo y, si en algún momento es necesario volver a ampliar la OTA e incluir Ariznabarra, se hará”, apunta Artolazabal.
Críticas del PP
Esta respuesta enfada más al concejal del PP Alfredo Iturricha. “Lo que nos faltaba, ampliar otra vez la OTA”. Sostiene el edil que ya advirtió de que con la nueva OTA , el problema se iba a trasladar a Txagorritxu y Ariznabarra, "como ha ocurrido", subraya.
“No hace falta mucho tiempo para darse cuenta de que la Avenida Gasteiz a las 9.00 horas está vacía cuando debería ser un momento de efervescencia y movimiento de trabajo, y lo mismo ocurre en San Martín, donde las plazas OTA lucen vacías", reprocha Iturricha.
Y añade que "la OTA no vale para todos los sitios y no sirve para la Avenida ni para San Martín; ésta no es una forma razonable de gestionar el espacio público; tomaron una decisión errónea, no ahonde en el problema”.
Sin coches
En su opinión, Artolazabal se equivoca al asimilar sostenibilidad a OTA. “Pues, prohíba circular en coche en toda la ciudad y así seremos una ciudad totalmente sostenible, usted no entiende que hay personas que necesitan coger el coche para ir a trabajar, pero que la ciudadanía gasteiztarra sepa que el PP está dispuesto a revertir esta situación”, se comprometen los populares.
En este sentido, responde Artolazabal que la decisión de ampliar la OTA a nuevos barrios fue adoptada por una mayoría importante, el PP fue el único que votó en contra.
“Hay que analizar el interés general para mejorar la calidad de vida”, defiende Artolazabal y se remonta al 2008 cuando Vitoria ya hizo una ampliación de la OTA a 13 barrios.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">