Aparcar de manera gratuita en el centro de la capital alavesa se ha convertido, desde este lunes, prácticamente en una misión imposible. Es la consecuencia directa de la mayor actualización de la zona OTA vista hasta ahora en Vitoria, que ha visto incrementadas las plazas de 6.000 a 11.000.

En concreto, son cinco las zonas adicionales que se han sumado a las seis ya existentes de OTA en la ciudad. Aranbizkarra, Arana, Santa Lucía, San Martín, Lovaina, Aranzabal, Casco Viejo y parte del Ensanche son los barrios que han visto cómo sus áreas de aparcamiento gratuito pasaban a ser de pago tras la última actualización.

Distintivo específico para gremios y autónomos

Es decir, la nueva OTA llega a más barrios, con casi el doble de plazas de pago (de 6.000 a 11.000); sanciones más elevadas; nuevos parquímetros con lectura automática de matrículas y más tipos de tarjetas para abonar las tarifas. Por ejemplo, para gremios y autónomos se crea un distintivo específico que permite estacionar en todas las zonas de la ciudad sin límite de tiempo ni necesidad de ticket.

En el caso de los residentes, un particular deberá abonar 45 euros por el distintivo que le permite aparcar en su zona. Para autónomos y gremios, la cifra asciende a 285 euros, aunque con la posibilidad de estacionar en todas las áreas verdes de la ciudad sin límite de tiempo. Se puede solicitar una tarjeta de residente por cada vehículo del que se sea titular, y hasta cinco en el caso de la comercial.

VÍDEO: Los vitorianos reaccionan a la nueva OTA

VÍDEO: Los vitorianos reaccionan a la nueva OTA Fátima Gutiérrez de Rozas

La OTA está en vigor en Vitoria de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas, y los sábados de 10.00 a 14.00 horas. Los festivos no se paga, y a partir del próximo año tampoco se abonará en agosto. En cuanto a las tarifas, las ordenanzas fiscales establecen un periodo gratuito de 15 minutos y, a partir de ahí, la media hora cuesta entre 1,05 y 1,35 euros, según la zona; la hora, entre 1,80 y 2,15 euros; y el tiempo máximo de 240 minutos, entre 4 y 4,70 euros, también en función de la zona.

Tampoco se podrán anular las multas y el coste de excederse en el tiempo de estacionamiento (6,60 euros) será mayor cuantos más minutos pasen. Se fijan dos tipos de infracciones: leves, con multas de entre 30 y 60 euros por no tener ticket, exceder el tiempo o aparcar en zonas exclusivas para residentes; y graves, con sanciones de hasta 200 euros por falsificar datos, usar distintivos caducados o manipulados, entre otros supuestos.

Apariencia de la Avenida Gasteiz con la llegada de la nueva zona OTA Mikel Larrarte

Cabe recordar que la expansión de la OTA fue aprobada de forma definitiva en el Ayuntamiento el pasado julio, con el apoyo del Gobierno local PSE-PNV y de Elkarrekin Podemos. El Ejecutivo ha defendido que la reforma busca “ordenar mejor el espacio público y facilitar la convivencia”, de manera que residentes y comerciantes puedan aparcar “con mayor facilidad” y profesionales y autónomos dispongan de “soluciones adecuadas”.