Síguenos en redes sociales:

Vitoria reúne hoy a 150 expertos en salud respiratoria

El congreso de la Sociedad Vasco-Navarra de Patología Respiratoria abordará en el Palacio Europa temas como la Inteligencia Artificial y nuevas técnicas de ventilación no invasivas

Vitoria reúne hoy a 150 expertos en salud respiratoriaJosu Chavarri Erralde

“Tener en Vitoria un congreso de este nivel, implica que al día siguiente las pacientes y las personas, los ciudadanos y ciudadanas, van a tener mejor atención”, resume Carlos Egea, presidente del comité organizador del XXXVII Congreso Anual de la sociedad vasco-navarra de patología respiratoria (SVNPAR-ENAPE), que congregará hoy, desde primera hora, en el Palacio Europa de Gasteiz a unos 150 profesionales, llegados de territorios vecinos, como Gipuzkoa, Bizkaia o Navarra, pero también de Valencia, Madrid, Valladolid y hasta de Buenos Aires (Argentina) o París (Francia).

Y el motivo, como subraya Egea, es claro: “Congresos como este nos homogeneizan a todos los médicos y a todas las enfermeras. De hecho, a este vienen los mejores de esas disciplinas con el objeto de ponernos al día y de que cada vez haya más excelencia profesional. Por eso nos hemos traído los mejores”.

Inteligencia artificial

Un ejemplo de esta actualización de conocimientos, tras la presentación de la alcaldesa Maider Etxebarria, se verá en la jornada inaugural, prevista para las 9.30 horas, que reunirá a expertos en inteligencia artificial para saber cómo aplicarla a la salud respiratoria. “De hecho, este año en SEPAR, que es la sociedad madre, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, consideró que este es un año muy importante para tratar la inteligencia artificial y cómo va a revolucionar la enfermería y los médicos”, destaca.

La siguiente charla, a las 10.15 horas, servirá para detectar y ayudar a los vapeadores a dejar de serlo, con el jefe de la Unidad de Tabaquismo de Madrid, Carlos Andres Jiménez e Inmaculada Gorordo, responsable de esa unidad en la OSI Barrualde-Galdakao. 

Y tras ella, a las 11.30 horas, se darán a conocer las tendencias emergentes en VMNI (ventilación mecánica no invasiva), para profundizar cómo han mejorado las mismas a la hora de evitar, por ejemplo, que se meta un tubo en la garganta. Lo hará de la mano de Jesús González Bermejo, que viene del Hospital La Pitié-Salpetriére de París, “el mejor hospital del mundo en programas de soporte respiratorio –matiza Egea– y nos traemos a su director” y de Julen González, enfermero de la OSI VBarrualde-Galdakao.

EPOC

Ya por la tarde, se tratará el abordaje integral del paciente con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Después, a partir de las 17.00 horas, habrá una sesión sobre cuidados paliativos, que responderá a las preguntas de cómo abordar ese tipo de terapias, cuándo y cómo. El encargado de responderlas será su ponente: Eduardo Luis de Vito, profesor titular de la facultad de Medicina de Buenos Aires.

Tampoco faltará la entrega de premios, tras la conferencia de clausura (17.00 horas) bajo el título de ¡Que nunca nos falte el aire! 

Lo bueno es que ese reciclaje de conocimientos -resalta Egea lo hacemos en casa", ya que este año la capital alavesa ha sido la ciudad elegida para ser la sede de este evento.