La red Errotan Errotu impulsa la creación de la nueva escuela pública Errota
El proyecto de fusión entre Landazuri y Santa María aspira a revertir la segregación escolar y reforzar el vínculo con el barrio
Esta mañana se ha presentado la red Errotan Errotu, creada para impulsar la nueva escuela pública Errota, fruto de la fusión de los centros Landazuri y Santa María. Desde la red recuerdan que, en los últimos años, “se han llevado a cabo diferentes iniciativas para dar respuesta a las necesidades surgidas, como la recuperación de las fiestas del barrio organizadas en torno a Errota Anitza, la revista del barrio y muchas otras propuestas del día a día que van construyendo nuestra comunidad”.
Relacionadas
El objetivo de la iniciativa es impulsar la nueva escuela pública Errota Eskola. “Todas anhelamos una escuela pública de referencia para nuestro barrio, y si algo tenemos claro es que para lograrlo es imprescindible la colaboración de todas”, señalan desde la red.
Tasa de vulnerabilidad elevada
El colegio Santa María cuenta actualmente con 170 alumnos y Landazuri con 210. “Ambos centros presentan una situación muy similar, con una tasa de vulnerabilidad elevada. Queremos revertirla y que la escuela sea un reflejo del barrio plural, con espacio para todas y todos”, destacaron durante el acto de presentación. La oferta educativa abarcará desde los dos años hasta sexto de Primaria, con dos líneas por curso.
Desde Errotan Errotu recordaron también que “las escuelas Santa María y Landazuri han tenido trayectorias muy diferentes, pero ahora han iniciado un proceso de fusión para crear una nueva escuela”. En este sentido, pusieron en valor la labor del profesorado de ambos centros, “que está enriqueciendo el nuevo proyecto educativo con los logros y aprendizajes adquiridos en los últimos años tanto en Landazuri como en Santa María”. La construcción de esta nueva escuela, subrayan, “va más allá de consensuar metodologías”.
“Puede ser el camino para acabar con la actual situación de segregación, pero para ello la apuesta institucional es fundamental”
Las entidades que integran la red consideran que “la fusión puede ser una oportunidad para crear una escuela única, pública, euskaldun y plural, que sea una referencia para todas las familias del barrio”. Para ello, insisten en que es “indispensable que las instituciones se impliquen, doten de los recursos necesarios y apuesten por una rehabilitación del espacio acorde con las necesidades del nuevo proyecto educativo”. Un proyecto que, según subrayan, “puede ser el camino para acabar con la actual situación de segregación, pero para ello la apuesta institucional es fundamental”.
La red Errotan Errotu está formada por el profesorado, familias y trabajadoras de los centros educativos Landazuri y Santa María, así como por la Asociación de Vecinas Errota Zaharra, el equipo técnico del CC Aldabe, Sala Baratza, Errota Anitza, las educadoras de calle del programa Kalez Kale, la Asociación Cultural Topa, Goian y la plataforma a favor de la escuela pública Harro.
Temas
Más en Gasteiz
-
La participación ciudadana de Vitoria-Gasteiz y su Consejo Social, modelos a seguir para Albacete
-
Auzoan Bizi denuncia que Berakah quiere desahuciar a diez familias de un bloque de viviendas en Vitoria-Gasteiz
-
Alice Cooper, Social Distortion, Imelda May, Jason Isbell & The 400 Unit eta Sugar iragarri ditu Azkena Rock Festivalek
-
Artepan y Kromatiko lanzan el croissant solidario “Crunafah” para ayudar a los niños y familias de Gaza