El talento cafetero de Vitoria finalista mundial de AeroPress en Seúl
La barista Sofía Saud, de la tienda vitoriana Trike Koffee Roasters, se ha clasificado para el Campeonato Mundial de AeroPress
La tienda de café de especialidad y tostadora artesanal Trike Koffee Roasters de Vitoria participará en el Campeonato Mundial de AeroPress, que se disputará el 5 y 6 de diciembre en Seúl (Corea del Sur). La barista Sofía Saud se proclamó campeona nacional de 2025 tras imponerse en la final celebrada en Barcelona el pasado 11 de octubre, consiguiendo así el pase al Mundial.
Relacionadas
Saud y Honorio García, fundador de Trike Koffee Roasters, formaron el equipo que compitió en la cita nacional. Además de llevarse el primer puesto y representar a España en el Mundial de diciembre, García logró un sexto puesto entre más de 60 baristas de todo el país. El gasteiztarra recalca que estar en el top 10 junto a Saud es un orgullo enorme: “Demuestra que vamos por el camino correcto, tostando con propósito y sirviendo café con corazón”.
El camino hasta el Mundial comenzó en la fase regional de AeroPress País Vasco, disputada en Donostia, donde ambos consiguieron el pase a la final nacional tras quedar segundo y tercera. Desde entonces, explica Saud, la preparación hasta llegar a ser campeones estatales ha sido constante y meticulosa: “Fue una experiencia increíble. La AeroPress es una cafetera humilde, pero con ella puedes expresar todo lo que sabes y sientes del café”.
La AeroPress es, según García, una cafetera “versátil, económica y con muchas posibilidades” a la hora de preparar el café. Se trata de un método de extracción manual que permite elaborar la bebida de forma tradicional —como un filtrado clásico— o mediante una técnica invertida, en la que el café permanece en contacto con el agua durante todo el proceso. “Es una cafetera con la que puedes jugar. Te permite modificar la molienda, el tiempo de contacto o el tipo de agua —que supone el 98% de la bebida—, y eso cambia completamente el resultado final”, explica el barista.
Saud reconoce estar emocionada y describe este campeonato como “una oportunidad única” para aprender, conocer gente del sector y vivir una experiencia profesional increíble
Raíz en Salburua
Trike Koffee Roasters nació hace más de una década en Vitoria, como una microtostadora de cafés de especialidad que apuesta por la trazabilidad, el comercio directo y el respeto a los productores. Su espacio, ubicado en Salburua, combina la tienda de venta al público con el local Cafetaza, punto de origen del proyecto y cafetería de referencia en el barrio gasteiztarra.
“Empezamos tostando nuestros propios cafés hace unos 14 años. Eso nos permitió mejorar la calidad y construir una relación más justa con los caficultores, premiando su trabajo y garantizando transparencia en todo el proceso”, recuerda García.
Trike trabaja con cafés de diferentes orígenes y ofrece menús por temporada, que varían según las cosechas. García destaca que lo que los diferencia es el trato directo con los productores: “Queremos mantener una relación humana y sostenible a lo largo de toda la cadena de valor”.
Uno de sus proyectos más significativos es el que mantienen desde hace ocho años con una caficultora de Cauca (Colombia). “Le compramos prácticamente toda su producción y le pagamos un precio superior al del mercado”, explica García. Además, invierten un euro por cada kilo de café en mejorar las condiciones de esa finca y su equipo de trabajo.
“El café es una de las bebidas más baratas que pagamos en hostelería y pocas veces se reconoce el enorme trabajo humano que hay detrás”, subraya García.
Otra de las iniciativas del tostador es la de las catas mensuales, que celebran el último jueves de cada mes: “Realizamos unas catas donde intentamos involucrar a los consumidores y disfrutar de una tarde aprendiendo de café y de cómo consumirlo”.
Rumbo a Corea del Sur
En diciembre, Sofía Saud viajará a Seúl junto a una compañera del tostador para enfrentarse a los mejores baristas del mundo, representantes de más de 70 países. Saud reconoce estar emocionada y describe este campeonato como “una oportunidad única” para aprender, conocer gente del sector y vivir una experiencia profesional increíble.
El campeonato consiste en preparar una receta con un café que se entrega solo 24 horas antes de la prueba. Cada participante dispone de una AeroPress y agua para diseñar su propuesta, que se evalúa en una cata a ciegas. “Trabajaremos con diferentes aguas y cafés, porque el resultado depende muchísimo de esos detalles. Al final, es un reto técnico, pero también una oportunidad de crecimiento”, añade Saud.
El origen de la AeroPress
Inventada en 2005 por Alan Adler —el mismo ingeniero que creó el famoso Aerobie, similar a un frisbee—, la AeroPress nació con la intención de preparar una taza de café excelente de manera sencilla y rápida. Su secreto radica en la presión manual: el café molido se mezcla con agua caliente y se extrae empujando un émbolo, como si fuera una jeringa.
El resultado es un café limpio, dulce y con cuerpo, capaz de resaltar matices que otras cafeteras no logran. Lo más sorprendente es que esta herramienta, de aspecto modesto y precio accesible, ha creado una cultura global y una competencia internacional que celebra la creatividad más que la precisión mecánica.
Muy popular entre los coffee lovers, la AeroPress ha ganado adeptos por su sencillez y porque, como recuerda García, “su creador también inventó el frisbee, ese disco de playa tan conocido”.