Zurbano pide que de forma inmediata se solucione el “peligroso” cruce del Buesa Arena
Su junta administrativa denuncia la veintena de accidentes que acumula esta intersección desde el 2014 al 2021. La Diputación explica que un enlace a desnivel es su medida “definitiva”, pero no puede hacerse hasta que no se definan las obras del TAV
Zurbano vuelve a pedir una “solución de inmediato” al cruce del Buesa Arena, entre las carreteras A-2134 y la A-4001, que a principios de este mes se volvió a cobrar un nuevo siniestro con varios turismos implicados. El presidente de su junta administrativa, Fernando Murillo, lamenta que llevan doce años reclamando medidas para acabar con la “peligrosidad” de esta intersección, que enlaza la carretera Betoño-Zurbano con la que hay entre la A1 y Arkaute, “porque hablamos de casi 20 accidentes entre 2014 y 2021. Es peligroso porque hay salida para todos los sitios y los vehículos van a toda velocidad”.
¿Quién cede a quién?
En cuanto a la prioridad de paso, el “problema” surge porque “cuando se plantan tres o cuatro coches para cruzar y no saben quién tiene que pasar antes”.
Así, aunque siempre esa prioridad sea la de la derecha, en este caso, “es algo que genera muchas dudas, incluso a los propios vecinos de Zurbano, porque tres o cuatro han tenido accidentes también. ¿Si al final, tienes cinco o seis salidas, estando todos esos coches parados, quién cede a quién? Ahí es dónde está la pregunta”.
Y eso, unido a la “velocidad” a la que vienen de la A-2134, a su cruce con la A-4001 de Zurbano, “lo que está suponiendo son muchos heridos, con una media de tres vehículos implicados al mismo tiempo, con hasta coches incendiados, mucha peligrosidad y la inquietud también del pueblo, que no solo está incómodo y está sufriendo esta situación, sino que reclama mejoras por cualquiera al que le puede pasar algo”.
Con el último siniestro, además, “no podíamos ir a Zurbano porque nos cerraron”.
En estos años de reclamaciones, Murillo cuenta que se han reunido con instituciones, como la Diputación Foral de Álava. “Lo que nos vienen a decir es que están con el Plan Integral de Carreteras de Álava (PICA) y que ahí irá un puente elevado, pero que no puede construirse hasta que se hagan las obras del nudo de Arkaute del TAV (Tren de Alta Velocidad). Y así llevamos doce años reclamando. Hay que dar soluciones, donde hay problemas”.
Por eso, en Zurbano lo que proponen, es “que se haga una rotonda o que se tomen medidas para que no tengamos que ver en las cunetas un ramo de flores y otras cosas que en el futuro nos recuerden siempre lo que sucedió ahí”.
El Gobierno Vasco licitará las obras del nudo de Arkaute a principios de 2025
“Nos preocupa”
Desde el Departamento de Infraestructuras Viarias de la Diputación de Álava explican a DNA que la institución foral es conocedora de la situación de este cruce a la altura de Zurbano, “y nos preocupa su conflictividad”.
Recuerda que han realizado en los últimos años “numerosas intervenciones”, como el refuerzo de señalización horizontal y vertical, iluminación o moderación de velocidad, para mejorar su seguridad a través del programa de medidas preventivas y paliativas.
Movilidad Sostenible adjudica la redacción del proyecto constructivo del nudo de Arkaute
También ha planteado a la Ertzaintza la conveniencia de controlar la velocidad de paso de los vehículos por la intersección, “ya que se ha constatado que es uno de los problemas de seguridad en ese punto”, y la Policía autonómica instala de forma periódica un radar móvil de velocidad.
Pese a ello, “seguiremos analizando la posibilidad de incorporar nuevas medidas que mejoren la seguridad del cruce”.
Con todo, la solución definitiva, que ya está recogida en el PICA, es la reforma de la A-2134, incluyendo en dicho punto un “enlace a desnivel”, pero este proyecto no puede acometerse hasta que no se defina el nudo de Arkaute del TAV, puesto que “la zona del cruce está afectada por el nudo de Arkaute y no podemos definir la reforma de dicha carretera y la solución del cruce hasta no conocer aquel proyecto”, del que cabe recordar que el Gobierno Vasco adjudicó en julio la redacción del mismo.