El Laboratorio Municipal de Vitoria-Gasteiz, gestionado por el Servicio de Salud Pública, ha logrado una nueva acreditación que le avala como el primer laboratorio de España en aplicar una innovadora técnica para la detección de gluten en alimentos: la inmunoturbidimetría. El reconocimiento ha sido otorgado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) y refuerza la posición de este servicio como referente en calidad y seguridad alimentaria.

El Laboratorio Municipal, ubicado en la cuesta de San Vicente, realiza análisis de gluten con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normativa y garantizar la protección de las personas consumidoras.

En el marco de esta labor, el Servicio de Salud mantiene un convenio de colaboración con la Asociación de Celíacos y Familiares de Celíacos de Álava (EZEBA), a través del cual se efectúan 70 análisis anuales de alimentos comercializados en Vitoria-Gasteiz. Los resultados de estos estudios han revelado la presencia de gluten en el 7% de las muestras analizadas, a pesar de que los alimentos no declaraban contener esta proteína.

Además, en colaboración con la Unidad Sanitaria y de Consumo del propio Servicio de Salud Pública se han desarrollado varias campañas de control alimentario. En la más reciente, se han analizado 35 muestras en establecimientos de venta de golosinas, detectándose gluten en el 6% de los casos. En el sector hostelero, se han comprobado más de 50 platos preparados y menús. El 10% de las muestras recogidas contenía gluten, sin estar declarado.

Maider Etxebarria

“Estos datos nos recuerdan la importancia de la vigilancia y del asesoramiento continuo a los establecimientos para mejorar sus prácticas y ofrecer alimentos seguros”, ha destacado la alcaldesa Maider Etxebarria.

Esta nueva acreditación se suma a la obtenida este mismo año para una técnica de uso habitual en la detección de gluten en laboratorios de ensayo, ampliando así las capacidades analíticas del servicio. La regidora vitoriana ha manifestado su satisfacción por este nuevo reconocimiento y ha destacado que la técnica nueva “es más rápida y precisa que las actuales”. 

Asimismo, ha expresado que este aval consolida al Laboratorio Municipal. “Reforzamos su prestigio ofreciendo un servicio de más calidad, protección y seguridad, adaptado a las necesidades de todas las personas”, ha subrayado Etxebarria.

En este recurso municipal trabajan 14 profesionales altamente cualificados, que disponen de la infraestructura, metodología y estándares de calidad de primer nivel.