Con el otoño, los bosques de Euskadi se convierten en un escenario vibrante donde aparecen setas de todo tipo, lo que transforma esta estación en el momento favorito de quienes disfrutan de la micología.

Tanto para quienes salen a pasear como para los auténticos apasionados de la recolección, la experiencia tiene un atractivo especial: el clima, los paisajes y la biodiversidad convierten la recogida en una actividad productiva y al mismo tiempo espectacular. Entre los muchos rincones del territorio, hay un enclave que destaca de forma clara: el Parque Natural de Gorbeia.

Un lugar privilegiado

Situado entre Araba y Bizkaia, este parque es uno de los grandes tesoros de Euskadi para los amantes de las setas. Su altitud, la vegetación y el ambiente húmedo hacen que proliferen especies muy valoradas, como el boletus edulis, el pinícola o el boletus negro, buscadas y apreciadas por su textura y su sabor característico. Por eso, cada otoño Gorbeia se convierte en un auténtico paraíso micológico.

Con más de 20.000 hectáreas protegidas, este entorno alberga desde extensos bosques de hayas y robles hasta pastizales de altura que ofrecen vistas panorámicas espectaculares.

La cima del Gorbeia, con su cruz metálica como símbolo, se ha convertido en un punto de referencia para montañeros y excursionistas. Sus cascadas, como la de Gujuli, y sus rincones escondidos con cuevas y formaciones hacen de este lugar un escenario diverso y al alcance de todos.

Es un espacio que combina biodiversidad, tradición y que tiene un fuerte arraigo en la identidad euskaldun, lo que lo convierte en un destino imprescindible durante el otoño tanto para los aficionados a las setas como para los que solo buscan hacer alguna de las rutas que ofrece la zona.

Otros lugares para recolectar setas en Euskadi

Aunque Gorbeia es la gran referencia, existen otros enclaves en Euskadi en los que proliferan las setas. En Gipuzkoa, el Parque Natural Aiako Harria ofrece un escenario con muchos bosques húmedos, cascadas y vistas a la bahía de Txingudi. Allí abundan especies como el níscalo, muy apreciado en la gastronomía local.

Bahia de txingudi

Bahia de txingudi Ayuntamiento de Irun

Muy cerca de Gorbeia, el bosque de Altube es otro punto de interés. Gracias a su gran masa de hayas y robles, resulta perfecto para encontrar especies como la amanita caesarea, el rebozuelo o diferentes tipos de boletus.

Consejos básicos para salir a por setas

Salir a por setas puede ser una experiencia muy gratificante y entretenida, pero conviene hacerlo con prudencia y responsabilidad. Lo primero es asegurarse de identificar correctamente cada especie, ya que algunas variedades tóxicas se parecen mucho a las comestibles; en caso de duda, es mejor no recolectarlas.

Recogiendo setas en el Parque Micológico de Ultzama. Oskar Montero

También es recomendable utilizar cestas de mimbre en lugar de bolsas de plástico, porque permiten que las esporas caigan al suelo y el ciclo natural continúe. Respetar el entorno es esencial: no remover en exceso la tierra, no arrancar ejemplares pequeños y recoger solo la cantidad que se vaya a consumir.

Te puede interesar:

Además, es importante informarse de las normativas locales, ya que en muchos parques hay límites de recolección o se exige permiso. Finalmente, conviene salir siempre con ropa adecuada, calzado impermeable y, si es posible, acompañado de alguien con experiencia para disfrutar de la jornada de manera segura y sin riesgos.