Vitoria licita de nuevo las obras de la fibra óptica del Casco Viejo, tras quedar el concurso desierto
El Ayuntamiento mejora el pliego de condiciones ante la falta de interés de las empresas por trabajar en el barrio. Argumentan que obrar en la 'almendra' medieval es más incómodo, además de que faltan trabajadores y hay obras suficientes en la ciudad para poder elegir
El Ayuntamiento de Vitoria ha vuelto a sacar a licitación las obras de fibra óptica para la ejecución de acometidas de telecomunicaciones y conexión a la red principal en el Casco Viejo, después de que la primera convocatoria quedara desierta.
Explica la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, que se ha elaborado un nuevo pliego de condiciones con mejoras y que desde el 2 de octubre ya está en contratación.
La cantidad económica es la misma, 150.000 euros.
No obstante, se han agrupado los puntos del barrio en los que hay que intervenir por zonas para reducir los costes de transporte y desplazamiento y facilitar el trabajo con un mismo tipo de pavimento.
Sin buen acceso a internet
El Ayuntamiento espera que, de esta manera, la obra resulte más atractiva para las empresas y presenten ofertas.
"Creemos que puede ser una mejora suficiente. "Esperemos que se presente alguna oferta y en seis meses desde la adjudicación del contrato, la obra esté lista, dos meses para el suministro del pavimento y cuatro para la realización de los trabajos.", desea Artolazal.
Vitoria acogerá el Congreso de Comunidades Energéticas de Álava en noviembre
Detalla la concejala de Espacio Público y Barrios que, después de que la primera convocatoria quedara desierta, el departamento contactó con varias empresas del sector para conocer los motivos de su falta de participación.
La incomodidad de obrar en el Casco Viejo
Las razones que las firmas argumentan para esta falta de interés por las obras en el Casco Viejo son que a día de hoy hay obra suficiente en la ciudad, escasez de mano de obra y que las condiciones de trabajo en el Casco Medieval resultan más incómodas que en otras zonas, por lo que prefieren optar a obras más sencillas.
Esto es, que las empresas tienen trabajo suficiente y, por lo tanto, pueden elegir.
La concentración de las intervenciones en áreas concretas también contribuirá a minimizar el impacto de las obras en la vida diana del vecindario, al reducir desplazamientos y cortes en distintos puntos del barrio.
Abrir zanjas a ciegas
Asimismo, la concejala de Espacio Pública advierte de que el Ayuntamiento sigue a la espera de que Telefónica facilite la ubicación de los puntos de acometida a la red troncal, información necesaria para evitar imprevistos en la ejecución de la obra.
Ante la falta de información detallada, indica la edil que es posible que haya que abrir zanjas no previstas, lo que complicará la obra.
Vitoria recibe 7,3 millones de Europa para financiar la reforma del centro cívico Aldabe y otras obras en el Casco Viejo
El Ayuntamiento echará mano de los 7,3 millones de fondos europeos conseguidos para invertir en el Casco Viejo, para conectar las canalizaciones de Telefónica con las viviendas afectadas.
Ayudas económicas
Después, vecinos y encargados de los negocios serán los encargados de la obra a realizar en el interior de las casas.
Para ello hay ayudas municipales previstas dentro de las destinadas a la rehabilitación de viviendas, ayudas que compete a la sociedad pública Ensanche 21 decidir si amplía el plazo y hasta cuándo para que las personas afectadas tengan margen para solicitar subvenciones.
Dos años sin conexión
Responde así Artolazabal a las preguntas planteadas por el portavoz de Elkarrekin, Óscar Fernández, que recuerda que la preocupación del vecindario del Casco Viejo va cada día a más, ya que han pasado dos años desde el apagón del ADSL y los problemas de falta de conexión a internet que en su día se dijo que afectaban a unas 300 viviendas y negocios.
"A ver si para el verano de 2026 se pueden enganchar las viviendas", desea Fernández.