Fin a la huelga de jardineros de Vitoria tras seis meses de conflicto
El preacuerdo, firmado el lunes en el PRECO, fue ratificado este martes en la Asamblea General de trabajadores
La plantilla de Enviser, la empresa encargada del mantenimiento de los parques y jardines de Gasteiz, puso en la tarde del martes punto final a la huelga indefinida que mantenía desde hace más de seis meses tras ratificar el preacuerdo alcanzado el lunes con la dirección en el Consejo vasco de Relaciones Laborales (Preco).
La plantilla de Enviser votará este martes si acepta desconvocar la huelga en los jardines de Vitoria
Los trabajadores tomaron esta decisión en dos asambleas, una convocada por LAB y ESK y la otra por ELA, la central mayoritaria en el comité. En ambos casos los trabajadores respaldaron el preacuerdo de manera muy mayoritaria, con 46 votos favorables y 8 desfavorables, según informaron fuentes sindicales a la agencia Efe.
Entre los avances alcanzados por la plantilla destacan una subida inmediata de 200 euros mensuales desde la firma del acuerdo, un incremento total de 5.000 euros lineales al año para el periodo 2025-2028, lo que equivale a un incremento del 25%, así como una reducción de 108 horas en la jornada anual, que pasarán de las 1.700 actuales a 1.592 horas en 2028.
El agricultor afectado por las pintadas afirma "no tener nada que ver" con el tractor de Olarizu
Asimismo, el acuerdo contempla la posibilidad de acceder a la jubilación parcial vinculada al contrato de relevo así como mejoras en licencias, permisos y en el tiempo de descanso durante la jornada, que pasa de 15 a 30 minutos diarios.
Con esta ratificación, el comité de huelga firmará de forma “inminente” el acuerdo para poner fin a este largo paro indefinido en defensa de unas condiciones “dignas” y que ha dejado las zonas verdes de la ciudad como una jungla, hasta que el pasado julio el Gobierno Vasco decretó unos servicios mínimos duramente criticados por la parte social. Tal y como confirmó el sindicato ESK, el acuerdo de fin de huelga se sellará este miércoles por la mañana y la plantilla volverá al trabajo mañana jueves.197 días después.
“Tras más de seis meses de intensísima e inconmensurable pelea, hemos logrado un valioso acuerdo que contiene las reivindicaciones de la plantilla y pone fin a la huelga indefinida”, celebró LAB en una nota pública, antes de felicitar a la plantilla por su capacidad de organización y su determinación durante una movilización “dura y prolongada”.
Artolazabal condena los ataques personales sufridos en el contexto de la huelga y defiende el respeto como base de la convivencia democrática
Entretanto, desde ESK valoraron el acuerdo como “una victoria rotunda”. “La plantilla ha demostrado que con organización y movilización se consiguen resultados. Esta plantilla ha logrado salir del pozo de la precariedad más absoluta, provocada por las políticas de privatización y subcontratación salvaje de servicios públicos impulsadas por el Ayuntamiento que dirigen PNV y PSE”, remarcó el sindicato.
Entretanto, un portavoz de ELA en el comité de empresa expresó a Efe su satisfacción por el acuerdo alcanzado, ya que supone salir del convenio estatal y porque seis meses de huelga “es mucho tiempo”.
Hasta el parón de agosto, las propuestas a la plantilla habían pasado por aumentar el sueldo 70 euros al mes el primer año y 40 el segundo y el tercero año, lo que la plantilla tildó como del todo “inasumible”.
"Paciencia"
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha agradecido "infinitamente la paciencia que ha tenido la ciudadanía" durante la huelga de más de seis meses que los trabajadores del servicio de mantenimiento de los jardines de la ciudad han llevado a cabo para reclamar mejoras laborales.
En un comunicado, Etxebarria ha mostrado este martes su "alegría" porque la asamblea de trabajadores de Enviser, empresa subcontratada por el Ayuntamiento, haya respaldado el acuerdo y "se haya puesto fin a un conflicto que se ha alargado demasiado en el tiempo".
"Siempre hemos defendido que la salida a esta movilización debía producirse en el marco de una negociación entre plantilla y empresa, como así ha sido", ha señalado, para confiar en que, "a partir de ahora, prevalezca el acuerdo y el respeto". "Cerrada esta etapa, ahora toca trabajar juntos para recuperar la normalidad cuanto antes", ha apremiado.
"Nueva etapa"
La concejala de Espacio Público y Barrios del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Beatriz Artolazabal, ha calificado de "buena noticia para la ciudad, la plantilla y la empresa" que, "por fin", finalice la huelga en el servicio de parques y jardines, tras seis meses de conflicto, lo que "abre una nueva etapa de estabilidad y recuperación".
En un comunicado, Artolazabal ha valorado este martes que el acuerdo alcanzado entre comité de empresa y Enviser, la empresa subcontratada encargada del mantenimiento de los espacios verdes de la ciudad, demuestra que "el diálogo y el entendimiento son siempre el camino para resolver los conflictos laborales".
"Miramos ahora hacia el futuro y al trabajo que ya estamos planificando con la empresa para recuperar la normalidad cuanto antes. Estamos en contacto permanente fijando prioridades y organizando los primeros trabajos. Este jueves los operarios se reincorporarán y comenzará la intervención en colegios y jardines de barrio, donde antes de segar será necesaria una limpieza previa de restos y ramas, sin descuidar los grandes parques de la ciudad", ha explicado.
En este sentido, ha indicado que mantendrá un reunión con Enviser para "preparar un cronograma de trabajo que se irá ajustando conforme avancemos en la recuperación".
Tras reconocer que la recuperación "no será inmediata", ha comentado que "se actuará de forma intensa y planificada para que los parques y jardines vuelvan a su estado habitual en el menor tiempo posible". "Nuestro esfuerzo está centrado en recuperar la imagen verde de Vitoria-Gasteiz y devolver a la ciudadanía en buenas condiciones los espacios que forman parte de su vida diaria", ha añadido al respecto.
Sin coste adicional
Artolazabal ha señalado que el acuerdo alcanzado entre trabajadores y Enviser "no supondrá ningún coste adicional para el Ayuntamiento durante la vigencia del contrato actual", ya que la empresa adjudicataria asume las subidas salariales de 2025, 2026 y 2027.
Así, ha expuesto que las mejoras se incorporarán al nuevo pliego de 2028, con un incremento previsto de entre un 23% y un 25%, según la categoría profesional. "Este margen responde a la aplicación de las subidas acordadas y permitirá asegurar condiciones laborales justas y un servicio de parques y jardines de calidad", ha valorado.
Asimismo, ha declarado que, como el acuerdo alcanzado tiene efectos más allá de la vigencia del contrato actual, la empresa les trasladó su contenido. En ese contexto, y "tras su contraste con la alcaldesa", el Ayuntamiento ha aceptado los términos de la negociación, entendiendo que "las mejoras acordadas son razonables y que podrán incorporarse plenamente en el próximo pliego".
La concejala de Espacio Público ha dicho que la experiencia de estos meses deja también "aprendizajes valiosos", al identificarse aspectos técnicos a mejorar en el futuro modelo de mantenimiento, como "la planificación de las siegas, la frecuencia de los cortes, la mecanización de tareas, la organización de equipos y la respuesta ante incidencias prolongadas".
"Hoy cerramos una etapa difícil, con la satisfacción de haber alcanzado un acuerdo que beneficia a todas las partes y, sobre todo, a Vitoria-Gasteiz", ha concluido Artolazabal.