HEI Escuela Abierta de la Ciudadanía ha presentado hoy su nueva sede, ubicada en la Casa de Asociaciones Simone de Beauvoir, en la calle San Ignacio de Loyola. A partir de este curso, este será el lugar de referencia de la escuela, donde se desarrollará la mayoría de las actividades programadas. Se trata de la primera sede propia de HEI en sus ocho años de trayectoria, un hito que refuerza su papel como espacio de encuentro y participación ciudadana.
“Este espacio es más que un lugar físico; es un símbolo del compromiso del Ayuntamiento por fortalecer la cultura participativa en Vitoria-Gasteiz. El objetivo es que esta sede se convierta en un auténtico referente para la participación ciudadana: un lugar reconocible, abierto y accesible para asociaciones, colectivos y ciudadanía en general”, ha explicado Miren Fernández de Landa, concejala de Gobierno Abierto y Centros Cívicos.
HEI es un espacio abierto, plural y flexible que fomenta la participación ciudadana mediante la formación, la reflexión y la deliberación. El programa de actividades, elaborado por el Servicio Municipal de Participación Ciudadana, busca que tanto ciudadanía organizada como no organizada pueda involucrarse activamente en la política y en la gestión municipal con mayor preparación y motivación.
La escuela no solo ofrece charlas y talleres, sino que también enseña a participar, a comprender el funcionamiento de lo público y a desarrollar habilidades para implicarse en la vida de la ciudad. “Desde su creación hace ocho años dentro del Plan Municipal de Participación, HEI se ha consolidado como un espacio de encuentro que contribuye a la formación de una ciudadanía crítica y comprometida”, ha subrayado la concejala.
Programación del trimestre
Tras el verano, HEI regresa con una programación variada que busca generar espacios de encuentro y aprendizaje compartido. La apertura correrá a cargo de la politóloga y socióloga Cristina Monge, con una conferencia sobre cómo reconstruir la confianza en un contexto de desafección política.
Otra cita destacada será la charla de la historiadora Virginia López de Maturana, dedicada a la historia de los movimientos sociales en la ciudad: desde las luchas obreras y vecinales hasta los feminismos y el ecologismo, una mirada crítica al pasado para entender el presente.
En el marco de Conoce Vitoria-Gasteiz, se organizarán visitas al Archivo Municipal Pilar Aróstegui y a la Casa Consistorial para profundizar en la historia, el funcionamiento y el papel de estas entidades en la vida cotidiana de la ciudad.
Entre los talleres destacan uno destinado a mejorar las capacidades de comunicación y otro sobre la sabiduría de las emociones, impartido en euskera. También habrá formación para el tejido asociativo, con un taller sobre justificación de subvenciones municipales y otro centrado en igualdad e inclusión.
La programación incluye cinefórums sobre temáticas como los 50 años de la huelga de mujeres en Islandia o el duelo y los cuidados en familias migrantes. Habrá mesas redondas sobre arte colaborativo y transformación del espacio público, así como sobre mercados alternativos.
El apartado HEI Txiki Vital, en colaboración con Fundación Vital, continuará acercando la escuela a los centros escolares con actividades que ayudan a niños y niñas a desarrollar habilidades básicas de participación ciudadana desde la infancia.
Inscripción abierta desde el 23 de septiembre
La inscripción para las actividades de HEI se abre mañana, 23 de septiembre. Todas las actividades son gratuitas, aunque requieren inscripción previa (excepto los cinefórums, de entrada libre hasta completar aforo). El registro puede hacerse a través de la web municipal (www.vitoria-gasteiz.org/hei), en el teléfono 010 o en las Oficinas de Información de los centros cívicos e instalaciones deportivas municipales.
“Desde HEI invitamos a todas las personas a participar, acercarse y formar parte de este espacio que busca construir una ciudad más democrática, más cercana y mejor”, ha concluido Fernández de Landa.