Síguenos en redes sociales:

EH Bildu valora positivamente los resultados fiscales de 2025 y abre diálogo para 2026

La portavoz Rocío Vitero destaca que más de 21.000 familias se beneficiaron de las nuevas deducciones en el IBI

EH Bildu valora positivamente los resultados fiscales de 2025 y abre diálogo para 2026DNA

Euskal Herria Bildu, a través de su portavoz Rocío Vitero, ha mostrado durante la comparecencia de prensa de este lunes su disposición a dialogar, negociar y acordar unas nuevas Ordenanzas Fiscales para 2026 en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Un debate fiscal que viene marcado por el acuerdo presupuestario alcanzado con el gobierno municipal de PSE-EE y PNV, que supuso el cambio fiscal más significativo de la última década en el municipio.

"Este año nos toca profundizar en las medidas económicas y fiscales acordadas en 2025, analizando y ajustando los resultados obtenidos y aportando mejoras y nuevas propuestas", ha arrancado Vitero. "Queremos seguir avanzando hacia un modelo fiscal basado en la justicia y la progresividad, que haga del Ayuntamiento una administración fuerte y solvente, capaz de garantizar servicios públicos de calidad. Para ello, tendemos la mano al diálogo y la negociación", ha señalado la portavoz de EH Bildu.

Asimismo, Rocío Vitero ha subrayado que su formación ha demostrado "responsabilidad y valentía" en un debate que en ocasiones resulta incómodo ante la opinión pública, pero que es "fundamental" para garantizar la solvencia de un Ayuntamiento que debe asegurar servicios públicos de calidad.

En cuanto al IAE, EH Bildu ha conseguido que, gracias a sus propuestas, las grandes empresas que facturan más de un millón de euros anuales aumenten su aportación, lo que ha supuesto que el Consistorio ingrese 700.000 euros más que en el ejercicio anterior

Vitero ha enumerado los avances logrados en materia fiscal gracias al acuerdo alcanzado: «Hemos introducido un nuevo tramo cero en el IBI para ayudar a las personas más vulnerables y hemos adaptado las bonificaciones al SMI. Con estas medidas hemos destinado más de 2,5 millones de euros a deducciones que han beneficiado a más de 21.000 familias».

En el IBI, también ha destacado el recargo del 50% a la vivienda vacía: "En un contexto de emergencia habitacional, este recargo busca movilizar la vivienda vacía para sacarla al mercado, ya sea en alquiler o compra, con el objetivo de que cumpla su función social".

En cuanto al IAE, EH Bildu ha conseguido que, gracias a sus propuestas, las grandes empresas que facturan más de un millón de euros anuales aumenten su aportación, lo que ha supuesto que el Consistorio ingrese 700.000 euros más que en el ejercicio anterior. "De este modo seguimos el criterio de progresividad que defendemos y es que quien más tiene, más paga", ha destacado.

Tasa de residuos

Uno de los puntos más relevantes del debate de las OOFF 2025 fue la adaptación a la nueva tasa de residuos. Por imperativo legal, el Ayuntamiento estaba obligado a aprobar una tasa que cubriera el coste total del sistema de recogida. "En EH Bildu no solo cumplimos con el imperativo legal, sino que lo hicimos aportando justicia y progresividad, incorporando nuevos tramos para proteger a las personas y actividades económicas más vulnerables. Hemos introducido deducciones por valor de 560.000 euros y hemos logrado extender las bonificaciones a 28.000 hogares", ha explicado Vitero.

Con todo ello, EH Bildu, aun reconociendo que existe margen de mejora, realiza una valoración positiva de los datos obtenidos gracias al acuerdo fiscal del pasado ejercicio y los toma como base para abrir un nuevo diálogo y negociación de cara al proyecto de Ordenanzas Fiscales de 2026.