La OPE para personas con discapacidad intelectual recoge 133 reclamaciones
El balance de la prueba arroja 138 aprobados y solo 27 suspensos entre los candidatos
La Comisión de Función Pública celebrada este jueves ha abordado el desarrollo de la oferta de empleo público (OPE) del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz de auxiliar de servicios para las plazas reservadas a personas con discapacidad intelectual.
Relacionadas
El grupo municipal del Partido Popular ha valorado positivamente esta oferta, al considerarla “acertada” por sacar 16 plazas mediante empleo público. No obstante, lamenta que colectivos de personas con discapacidad intelectual, así como aspirantes, hayan presentado quejas en relación con la segunda fase de la prueba, que comprendía el temario desde el séptimo hasta el decimotercer tema.
En concreto, denuncian que los modelos de examen empleados diferían de los ejemplos utilizados en la preparación, no tanto en el contenido, sino en la mecánica de las preguntas. Según explicó la portavoz popular, Marta Alaña, “muchas de ellas tenían un grado de abstracción que estas personas no pueden desarrollar”.
Otras quejas se centraron en la presentación de las pruebas. Durante la preparación se había trabajado con copias en color, pero el examen se entregó en blanco y negro, “que se veía muy mal”. Estas circunstancias generaron “mucha frustración” entre los participantes en la OPE, que reclamaban mayor concreción en las preguntas, ya que el nivel de abstracción era muy superior al esperado.
138 aprobados y 27 suspensos
El concejal de Función Pública, Jon Armentia, replicó que se han presentado 133 reclamaciones con alegaciones en 22 de las 30 preguntas formuladas. Aun así, 138 personas aprobaron la OPE, frente a 27 suspensos, lo que representa un 15% del total. De estos, diez correspondieron a aspirantes que no se presentaron al examen. Armentia defendió que durante el proceso selectivo “se ha respetado a todas las personas aspirantes” y que “se han mantenido reuniones previas y posteriores al inicio del proceso”.
En este sentido, reconoció que algunas alegaciones cuestionan la respuesta correcta, el enunciado de la prueba o si el contenido estaba incluido en el temario. Otras, en cambio, se refieren a la “complejidad de las preguntas”, que la persona lectora entiende que no estaban adaptadas al formato de lectura fácil. Para ello, el Departamento de Función Pública contrató a una empresa especializada en lectura fácil para la adaptación y validación de dicho formato, tanto en las clases y el temario como en las pruebas realizadas.
De cara a garantizar la integración laboral de las 16 personas seleccionadas, antes de elegir destino se realizarán visitas a los centros de trabajo para que los aspirantes conozcan las tareas asignadas. Además, con el objetivo de facilitar su adaptación y desarrollo profesional, cada persona contará con el apoyo de un profesional especializado dentro del programa de empleo con apoyos. “Sabemos que puede ser un proceso progresivo a lo largo de la vida laboral de la persona con discapacidad, pero queremos asegurar una incorporación exitosa”, apuntó Armentia.
16 vacantes en auxiliar de servicios
Los puestos de trabajo dependerán administrativamente del Departamento de Función Pública, aunque la supervisión funcional corresponderá a los servicios en los que se desarrolle la labor diaria. La persona referente de Función Pública asumirá funciones como: servir de apoyo a las personas con discapacidad intelectual en los destinos, realizar un seguimiento periódico, mediar entre los trabajadores, los responsables de destino y el programa de empleo con apoyo, así como gestionar cuestiones relacionadas con el personal (vacaciones, permisos o solicitudes).
En cuanto al reparto de destinos, está previsto que se asignen: una plaza en el Departamento de Seguridad; tres en el de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo; tres en Políticas Sociales; una en Espacios Públicos y Barrios; dos en la sección de limpieza del Departamento de Modernización de la Administración; y seis en el Departamento de Gobierno Abierto y Centros Cívicos.
El proceso de selección incluía una fase de oposición y otra de concurso de méritos. La oposición constaba de dos ejercicios: el primero sobre los temas 1 a 6 y el segundo sobre los temas 7 a 13. Aún queda pendiente la prueba de euskera, por lo que la incorporación de las 16 personas no se prevé hasta comienzos de 2026.
Temas
Más en Gasteiz
-
Gasteizko Ingurumen Gaietarako Ikastegiak 60 jarduera antolatu ditu udazkenerako
-
Detenida una mujer de 26 años sobre la que pesaba una requisitoria judicial de ingreso en prisión
-
Ekuadorko eta Mexikoko ordezkariek mugikortasun jasangarriko proiektuak ezagutu dituzte Gasteizen
-
Vitoria cederá bicicletas eléctricas a 16 familias para sus desplazamientos