Elkarrekin Araba pide crear aparcamientos gratuitos a las entradas de Vitoria tras la ampliación de la OTA
Pide un intercambio modal de 'Última Milla', con los estacionamientos necesarios, en los accesos norte, sur, este y oeste de la ciudad
El grupo juntero de Elkarrekin Araba ha pedido la creación de áreas de aparcamiento gratuito e intercambio modal en los accesos a Vitoria-Gasteiz desde la zona rural alavesa, con motivo de la entrada en vigor este lunes de la nueva ordenanza de la OTA en la ciudad, que va a casi duplicar la plazas de estacionamiento regulado al pasar de 6.000 a 11.000 aparcamientos.
En una nota, la coalición ha señalado este lunes que la ampliación de las áreas de estacionamiento regulado "dificulta, aún más, el acceso de la población rural alavesa a la capital" y es necesario adoptar medidas que faciliten esta entrada, como "la creación de nuevos aparcamientos gratuitos en el exterior".
Por ello, la formación ha registrado una moción en las Juntas Generales para reclamar a la Autoridad de la Movilidad de Araba a que, en coordinación con las instituciones competentes, "impulse, en el plazo de tres meses, el desarrollo de un sistema de áreas de aparcamiento gratuito, y de intercambio modal de 'Última Milla'".
Regresa la OTA a Vitoria en un curso crucial con el doble de plazas de aparcamiento de pago
En este sentido, ha solicitado que este espacio cuente con los estacionamientos necesarios, en los accesos norte, sur, este y oeste de la ciudad de Vitoria-Gasteiz, integrado con los ejes de transporte público urbano de alta capacidad y las redes de bicicletas, monopatines eléctricos y marcha a pie.
La iniciativa también emplaza a las instituciones competentes a que garanticen la conexión a los servicios de transporte público existentes, desde las áreas de intercambio modal que se establezcan, y a disponer de los recursos necesarios para "posibilitar el uso gratuito de las áreas de aparcamiento a la población residente en la zona rural alavesa".
La moción contempla un tercer punto que insta a las instituciones competentes a estudiar la compatibilización de estas zonas de aparcamiento gratuito e intercambio modal con la generación de energía solar fotovoltaica.
Su portavoz en las Juntas Generales, David Rodríguez, ha sostenido que "es responsabilidad de la Autoridad de Movilidad de Araba trabajar por un sistema de movilidad territorial, con una visión integral del área urbana funcional de Vitoria-Gasteiz y del Territorio".
Al respecto, ha expuesto que la ampliación de áreas de aparcamiento regulado OTA que este lunes entra en vigor en la capital alavesa deja la mayoría de plazas exclusivas para residentes, por lo que ha defendido que "es preciso llevar a cabo un adecuado rediseño de la conexión de la movilidad territorial con la ciudad".
INTERCAMBIO MODAL
Así, ha añadido que el propio plan de movilidad sostenible y espacio público de Vitoria-Gasteiz -sobre el que se fundamenta la ampliación de las zonas de OTA-, refleja que, en aras a la fomentar la intermodalidad "se deberá promover el establecimiento de espacios de intercambio de modo en los principales nodos de movilidad, así como la consolidación, a través de la futura Autoridad de Movilidad de Álava, de un sistema de transporte público integrado en servicios y tarificación para los desplazamientos urbanos e interurbanos".
Solicitadas ya 1.601 tarjetas comerciales y de residentes para aparcar en las nuevas zonas OTA de Vitoria
Elkarrekin Araba ha insistido que es necesario un adecuado diseño de áreas de intercambio modal en los principales accesos a la ciudad de Vitoria-Gasteiz, por el norte, sur, este y oeste, conectados con los ejes de transporte público de alta capacidad y las redes de movilidad sostenible urbana, para "posibilitar el intercambio del transporte foral y vehículos privados procedente de la zona rural a los modos sostenibles de 'Última Milla', como tranvía, BEI, red de bicicletas, monopatines eléctricos, o la marcha a pie".
"En estas áreas de aparcamiento gratuito e intercambio modal se podrían diseñar distintas tipologías de paradas para autobús interurbano, urbano, vehículos, bicicletas, motocicletas y coche eléctrico compartido, así como facilitar su utilización por parte de la población del medio rural alavés", ha finalizado Rodríguez.
Temas
Más en Gasteiz
-
Un desfile de perros de adiestramiento abre este martes el 'Campeonato Mundial FCI-IGP' en Vitoria-Gasteiz
-
Le pillan orinando en la calle y acaba detenido tras hacer una peineta y agredir a dos agentes
-
3 meses para adaptarse a la Zona de Bajas Emisiones en Vitoria
-
Detenido en Judimendi gracias a la geolocalización del móvil que había robado