En pleno verano, hay que empezar a pensar en los cursos y talleres de BIZAN para el curso 2025-26 porque el plazo de preinscripción para las actividades que requieren sorteo comenzará mañana 11 de julio y finalizará el 3 de septiembre. El Departamento de Políticas Sociales del Ayuntamiento ha preparado una oferta con 5.163 plazas agrupadas en 367 cursos. En el caso de las actividades sin sorteo, la inscripción directa comenzará el 8 de septiembre.
BIZAN es la red municipal de centros para personas de 60 y más años. Ofrece información especializada, cursos y actividades, servicios y programas de participación activa. Gran parte de la oferta está abierta a personas de otras edades. La red cuenta con 16 centros y una oficina denominada BIZAN Info.
El listado de actividades de BIZAN para el próximo curso abarca un variado catálogo en el que se pueden encontrar cursos de todo tipo. En esta ocasión destacan la participación y el protagonismo de las personas mayores en los talleres generativos que comenzaron a impartirse hace cuatro temporadas y que se están consolidando en la programación. “Se trata de cursos impartidos por personas de 60 años y más que comparten sus conocimientos con el resto de la ciudadanía, no necesariamente mayor”, explica Lucho Royero, concejal de Políticas Sociales. También llaman la atención la programación de BIZAN Info por ser la más novedosa; el mantenimiento y diversificación de las materias relacionadas con la tecnología; y la programación específica de gestión emocional y estimulación destinada a las personas más mayores y vulnerables.
“La programación -resume Royero- pretende incidir a nivel individual, grupal y social. Ofrece la posibilidad de desarrollar capacidades e intereses; y promueve la ampliación de las relaciones sociales y el compromiso con el entorno. Además, seguimos en la línea de aumentar la participación y el protagonismo de las personas mayores, tanto con los talleres intergeneracionales como con los generativos”. En la programación hay talleres abiertos a la ciudadanía en los que no es necesario disponer del carné de BIZAN y otros específicos para personas de 60 y más años.
Con y sin sorteo
Las actividades sin sorteo ascienden a 159. Ahí se encuentran los 25 talleres “Abiertos a la ciudadanía”, que permiten interactuar con personas a partir de 16 años y que versan sobre temas tan diversos como cocina, humor, pájaros…; los 7 talleres intergeneracionales, en los que las personas mayores actúan como referentes para otros grupos de edad en actividades que se realizan en centros escolares, institutos y otros espacios; los 49 talleres generativos, en los que personas mayores comparten con toda la ciudadanía sus conocimientos en temas tan diversos como las danzas, el ajedrez o la lectura; 43 talleres cortos que permiten iniciarse en contenidos relacionados, por ejemplo, con la digitalización y el manejo del móvil; 12 talleres para prevenir caídas destinados a personas de 70 años y más; y los 20 talleres de “Procesos de aprendizaje” en técnicas como los bailes de salón, la informática, los idiomas o la talla en madera, que requieren cierto nivel de conocimiento.
Por su parte, las actividades con sorteo ascienden a 205 talleres, algunos cuatrimestrales y otros anuales, que van dirigidos exclusivamente a mayores. Ahí se engloban, a partes iguales, talleres educativos, plástico-artesanales y tecnológicos, y los dedicados al autocuidado físico, cognitivo y emocional y estimulativos. Cobran especial relevancia los talleres dirigidos desde las 5 infotecas de BIZAN, cuyo objetivo es contribuir a la digitalización del colectivo y la ruptura de la brecha digital detectada.
Además de toda esta oferta, la red municipal para personas mayores cuenta con actividades de dinamización semanal, de acceso libre y gratuito. Son los 16 grupos de ‘Activa tu barrio’ y los 18 parques de salud, espacios al aire libre para realizar actividad física.
Por otra parte, en BIZAN se llevan a cabo 4 talleres en colaboración con el Servicio municipal de Euskera, que tienen sus propias normas de inscripción y duración.
Inscripción
Existen dos modalidades de inscripción: para las actividades sin sorteo, a partir del 8 de septiembre y por orden de llegada; y las actividades con sorteo para las que es necesario preinscribirse desde mañana, 11 de julio, y hasta el 3 septiembre. El sorteo se realizará un día más tarde y las inscripciones se realizarán entre los días 4 y 10 de ese mes.
La inscripción puede realizarse de varias maneras:
- A través de la página web del Ayuntamiento
- A través del teléfono, llamando al 010 o al 945 16 11 00 si se llama desde fuera del municipio de Vitoria-Gasteiz.
- De manera presencial, en el horario de apertura de centros BIZAN, centros cívicos e instalaciones deportivas municipales y oficinas de atención ciudadana.