Gasteiz estrenará una nueva figura para el control del tráfico
Se crearán los agentes de movilidad para que la Policía Local se encargue de temas de seguridad ciudadana
En su discurso dentro del Debate General de Política Municipal, la alcaldesa de Gasteiz, Maider Etxebarria, daba a conocer una de las medidas “clave” del Gobierno PSE-PNV para reforzar y mejorar la seguridad en la ciudad. Se trata de la creación de la figura de los agentes de movilidad, que se encargarán de organizar y regular el tráfico en la ciudad.
Relacionadas
Esto permitirá liberar a los policías locales de esa labor y centrarse en tareas de seguridad ciudadana. Una medida que llega después de que el mes pasado el concejal de Seguridad, César Fernández de Landa (PNV), anunciara un plan con doce actuaciones ante el “aumento progresivo y considerable” de robos con violencia; entre ellas, más presencia policial en las calles, una mayor videovigilancia así como otros protocolos y campañas informativas.
Sobre la creación de agentes de la movilidad, la socialista matizaba ayer que procederán a la creación de estas plazas de forma gradual. “Será personal funcionario no policial que formaremos con el aval de la Academia de Policía Vasca de Arkaute”, exponía ayer la alcaldesa.
“Habrá más agentes en la calle y en coordinación con la Ertzaintza”
De esta manera, el Gobierno municipal podrá disponer de más efectivos policiales en las calles de la ciudad para perseguir delitos. Y es que la alcaldesa reconocía ayer que la seguridad es una de las cuestiones que más preocupa a la ciudadanía, aunque denunciaba que hay formaciones políticas “interesadas en instalar una narrativa de inseguridad constante” en la que ven al diferente “como una amenaza y usan el miedo para movilizar votos”.
“Tolerancia cero”
Tras asegurar que Vitoria es “la capital más segura de Euskadi y una de las más seguras de España”, la primera edil dejaba claro que su gobierno “no se conforma” y que “habrá más agentes en la calle y en coordinación con la Ertzaintza”. En este sentido, se mostraba más contundente al insistir en la “tolerancia cero con la delincuencia. No vamos a permitir que unos pocos ensucien la convivencia que tanto nos ha costado construir. Aquí no cabe la impunidad. No vamos a tolerar que nadie ponga en peligro la seguridad y la buena convivencia”.
Patinetes eléctricos
Por otra parte, Etxebarria avanzaba que habrá una mayor vigilancia del cumplimiento de la ordenanza municipal reguladora del uso de patinetes eléctricos. “La normativa que pusimos en marcha es positiva e implica que estos vehículos tienen prohibida la circulación por aceras y zonas peatonales. No obstante, los vecinos y vecinas nos exigen más control y así será”, zanjaba la alcaldesa.