“El primer sector necesita sentirse acompañado por la sociedad y reconocido”
Un agro más rejuvenecido, rentable y visible son sus tres grandes retos, resalta la diputada de Agricultura
La diputada alavesa de Agricultura, Noemí Aguirre, destaca que los grandes retos que tenemos ahora en el sector primario son tres: relevo, rentabilidad y reconocimiento.
En cuanto al relevo, pretende “rejuvenecer el sector, pero sin perder ese trasvase de conocimiento y de su valía hacia los jóvenes, que es muy importante”.
Álava cuenta con un total de 814 explotaciones agrarias a las puertas de la jubilación, 348 sin relevo natural
Respecto al segundo desafío, el de la rentabilidad, recuerda que“somos grandes y magníficos productores, pero los costes de producción están ya tan ajustados que lo que más rentabilidad nos va a dar, mientras no se pague más por el producto, es cómo rebajarlos, lo que viene de la mano de la tecnificación y digitalización”.
La Diputación alavesa destina 5,4 millones de euros en ayudas a la agricultura
El tercer desafío consiste en dar más visibilidad al sector, en el sentido de que esté reconocido socialmente. “Por eso, no sé si le hacemos bien al sector cuando el titular grande son los números que se destinan en ayudas, porque mi duda es hasta qué punto las personas que están fuera de él entienden las mecánicas y que todos los años se invierta en estas ayudas”, apunta Aguirre.
En segundo plano
“Y luego –matiza por su parte el director foral de Agricultura, David Fernández– se da la circunstancia de que hace unas cuatro décadas había una relación muy estrecha entre la ciudadanía de Vitoria y los pueblos, pero conforme al paso del tiempo, hay una mayor distancia entre lo que pasa en la ciudad y la zona rural. Y eso hace que ese papel de la agricultura, a ojos de la sociedad, haya quedado en un segundo plano. Es menos consciente”.
“Y, sin embargo, –precisa la diputada– la sociedad tiene un papel muy importante a la hora de apoyar esas nuevas incorporaciones al sector, a esa rentabilidad y a ese rejuvenecimiento. Por eso es un sector estratégico, porque es el que mantiene los pueblos y nos da de comer, pero necesita sentirse acompañado por la sociedad, comprendido y reconocido. Hay que apoyarle económicamente y decirle que estamos con él”.
Temas
Más en Gasteiz
-
Las tormentas y la bajada de temperaturas se hacen presentes
-
Vitoria iluminará de morado edificios emblemáticos este lunes en apoyo al Día de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
-
Gasteizko BIZAN zentroen udako ikastaro eta tailerretan izena emateko epea datorren astelehenean irekiko da
-
"Ser matrona exige una gran capacidad de adaptación; cada mujer es única”