La diputada de Agricultura de la Diputación Foral de Álava, Noemí Aguirre, ha señalado que el Territorio cuenta con un total de 814 explotaciones agrarias, cuyos titulares están jubilados o a las puertas de la jubilación, de las cuales 348 "no tienen un relevo natural".

Una cifras que la diputada foral ha aportado a preguntas de su propio grupo juntero (EAJ-PNV) en el pleno de control de las Juntas Generales de Álava, celebrado este miércoles en Vitoria-Gasteiz.

Aguirre ha explicado la 'Estrategia Integral para el Relevo Generacional en el Sector Agrario Vasco', consensuada y diseñada entre las diputaciones de los tres territorios y el Gobierno Vasco, que tiene como objetivo "la incorporación de 1.250 jóvenes al sector agrario vasco en los próximos diez años".

Una estrategia que, según ha trasladado, se organiza en torno a ocho áreas claves de intervención y 22 actuaciones. Así, dentro del marco normativo, se adecua la legislación vigente a la incorporación de jóvenes al sector, revisando el concepto de agricultor activo para poder cobrar las ayudas PAC, así como el diseño de la norma reguladora de ayuda a los test agrarios y fomento del relevo.

Asimismo, se incluyen campañas de sensibilización y una evaluación económica de los servicios ecosistémicos y externalidades que aporta el sector a la sociedad, con el objetivo de "incrementar su reconocimiento social, ambiental y económico".

En tercer lugar, se fomenta el acercamiento de las personas jóvenes al sector, potenciando los espacios test agrarios efímeros, estancias prácticas y de erasmus agrario, servicios de sustitución y empresas de manos de obra, así como una guía para "facilitar la incorporación de jóvenes al sector".   

Oficinas de intermediación

Por otra parte, se crearán las oficinas de intermediación de explotaciones, donde "convergerán explotaciones sin relevo generacional con jóvenes interesados en la incorporación". Además, se generará la ayuda a la incentivación del relevo que busca apoyar a titulares que ceden la gestión de su explotación a jóvenes que asumirán la titularidad de la misma.

También y para facilitar el acceso a financiación para jóvenes instalados, se pone en marcha el instrumento financiero propio, 'Sendotu', para avalar ante entidades financieras préstamos a jóvenes en los primeros años de instalación. Otra de las líneas de actuación es "potenciar la formación y el asesoramiento ligado a la instalación de jóvenes al sector agrario".

Por último y relacionada con la calidad de vida, la estrategia vasca plantea "potenciar y mejorar aquellos servicios de equipamientos en el medio rural que faciliten el ejercicio de la actividad agraria", así como el acceso a Internet, la vivienda y los equipamientos de ocio y cultura.