Síguenos en redes sociales:

El nuevo Cercanías Miranda-Vitoria-Altasua empezará a circular el 30 de mayo con 137 viajes mensuales y nueve paradas

La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha presentado este viernes los detalles de este nuevo servicio cuyos precios se reducirán hasta el 30% con respecto a los vigentes

El nuevo Cercanías Miranda-Vitoria-Altasua empezará a circular el 30 de mayo con 137 viajes mensuales y nueve paradas

Próxima parada: Miranda-Vitoria-Altsasua. La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, junto al director general de Renfe Viajeros, Rafael Cortés, han anunciado este viernes los detalles de este nuevo servicio de Cercanías que empezará a circular el próximo 30 de mayo, en nueve paradas y 137 viajes mensuales.

De esta forma, el nuevo Cercanías reforzará los servicios actuales de Media Distancia de Renfe. Habrá trenes diarios y de fin de semana por la mañana, al mediodía y a última hora.

Horarios Miranda-Altsasua

Horarios Altsasua-Miranda

Los servicios

Hasta ahora por esta línea ferroviaria circulaban 71 servicios semanales en el trayecto completo que no cambiarán, y 41 que finalizaban en Vitoria, bien desde Alsasua o desde Miranda, que a partir de ahora harán todo el recorrido.

Además, se sumarán otros 25 nuevos servicios, lo que supone que el 48% del total de circulaciones serán nuevas o de mayor recorrido que en la actualidad.

El director general de Renfe Viajeros, Rafel Cortés, con la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca

Esta ampliación ha sido posible después de que García Chueca, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y el presidente de Renfe, Raúl Blanco, sellaran la transferencia del cercanías ferroviario a Euskadi el pasado 28 de noviembre, pero la dificultad técnica que suponía poner en marcha la nueva línea ha requerido ya casi medio año para su definitiva implantación.

La consejera ha subrayado que el objetivo que persigue el Gobierno Vasco es “hacer del tren una alternativa sostenible frente al vehículo privado en la Llanada alavesa, con un servicio fácil de usar, viable en cuanto a horarios del día a día para acudir al trabajo, a estudiar o a disfrutar de la cultura y el ocio, y también que sea asumible para todos los bolsillos, porque solo así las personas optarán por dejar el coche en casa”.

Tres ejecutivos autonómicos implicados

Cabe recordar que el Gobierno Vasco únicamente asumió de manos del central el control del servicio, no así el de la infraestructura ferroviaria –que sigue dependiendo de Adif–, y que además son tres los ejecutivos autonómicos implicados en su correcto despliegue, Navarra y Castilla y León junto a la propia CAV.  

Así las cosas hoy, por fin, se ha presentado que el recorrido entre Altsasua y Vitoria-Gasteiz durará unos 35-37 minutos, y 31-32 minutos entre Vitoria y Miranda. Desde la capital de Álava se llegará a Dulantzi en 9 minutos y en 18 a Agurain.

García Chueca ha recordado que el coste de esta ampliación para el Gobierno Vasco asciende a unos cuatro millones de euros anuales.

Tanto la infraestructura como las vías y las estaciones seguirán siendo competencia, por el momento, del Gobierno central a través de Adif.

Paradas

En esta rueda de prensa celebrada en la sede del Gobierno Vasco también se han dado a conocer las paradas del nuevo tren de Cercanías.

Este servicio tiene estaciones en Altsasua, los municipios alaveses de Araia, Agurain, Dulantzi, Vitoria, Iruña de Oca, La Puebla de Arganzón (Burgos), Manzanos (Álava) y la localidad burgalesa de Miranda de Ebro.

En el caso de Manzanos, La Puebla de Arganzón y Nanclares, solo verán cómo estacionan algunas de las frecuencias (todas las nuevas y las prolongaciones).

Si bien, todos los trenes pararán en Miranda, Dulantzi, Agurain, Araia y Altsasua (en la estación central o en el apeadero, en función de los casos).

Las estaciones del recorrido reabrirán sus vestíbulos, cerradas desde hace tiempo, respondiendo así a una vieja demanda de sus personas usuarias. De esta manera, sus pasajeros podrán esperar a cubierto la llegada de estos trenes y podrán acceder a las máquinas que expiden los billetes.

Un 30% menos

Los billetes también se podrán adquirir, como hasta ahora, a través de la web de Renfey de las oficinas de atención presencial y las reservas de los asientos seguirán siendo necesarias antes del viaje.

De momento, no se podrá pagar con la tarjeta BAT, aunque se trabaja para lograrlo así, aunque el proceso "llevará su tiempo". Esto implica que las personas que no tengan el abono mensual, deberán adquirir un billete sencillo en la web de Renfe o en las estaciones y apeaderos.

El precio será de Cercanías, lo que supone una reducción media del 30% sobre el precio actual.

La consejera ha destacado que el servició será gratuito con los abonos en Cercanías y Media Distancia que estableció el Gobierno central y que siguen vigentes, en principio, hasta el 30 de junio.

La gratuidad se logrará al realizar ocho viajes en el periodo de vigencia del abono, con una fianza de 20 euros que se devuelven una vez que finaliza este plazo y se ha cumplido el mínimo de viajes requerido.

Adquisición

La adquisición de los billetes ocasionales, así como de los abonos gratuitos, o los trámites y la solicitud de información podrá ser realizada en cada una de las estaciones, tanto en la web y en las oficinas de atención presencial a las personas usuarias en Vitoria-Gasteiz como a través del sistema de atención telemática Ares implantado en las demás estaciones (Miranda de Ebro, Manzanos, La Puebla de Arganzón, Iruña de Oca, Alegría-Dulantzi, Agurain, Araia y Alsasua).

Este permite conectar telemáticamente, en castellano y euskera, con personal de Renfe que atenderá sus peticiones a través de videollamada y expedirá los títulos que sean precisos y que la propia máquina situada en los vestíbulos de las estaciones facilitará a las personas viajeras.

Y ha hecho un llamamiento a los vecinos de la Llanada Alavesa para que apuesten por el tren para sus desplazamientos por motivos de trabajo o de ocio, puesto que "solo con cambios en nuestras rutinas vamos a poder cumplir el objetivo de descarbonizar nuestros traslados y dar el salto a la movilidad sostenible”.