"Jamás se ha trabajado y avanzado tanto con la alta velocidad como en los dos últimos meses". Así ha respondido este viernes la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, a la pregunta que ha hecho DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA para conocer su opinión sobre las últimas declaraciones que este mismo martes hizo el diputado general de Álava, Ramiro González, en las que instaba al Gobierno central a licitar "ya" el proyecto constructivo del soterramiento del TAV en Vitoria y alertaba contra "tentaciones de que la llegada sea en superficie".
Aunque ha reconocido no estar "muy de acuerdo" con las mismas, no ha querido entrar en polémicas y ha remarcado que "no solo se siguen dando pasos, sino que lo tengo clarísimo: que jamás se ha avanzado tanto".
Repaso de acciones
Para ello, ha hecho un repaso de las acciones que se han hecho en los últimos meses.
"Por ejemplo, en 2024, el proyecto de soterramiento obtuvo la declaración de impacto ambiental favorable", ha recordado.
El año pasado también, como ha añadido, el Ministerio de Transportes también aprobó el estudio informativo del proyecto de integración de la alta velocidad en Vitoria.
A finales del mismo, en diciembre, el Gobierno de España firmó con el Gobierno Vasco la encomienda de gestión de las obras del nudo de Arkaute.
2024 también fue el año del inicio del estudio de la variante de mercancías y en este 2025 se ha licitado el primer tramo de la alta velocidad entre Burgos y Vitoria, "los trabajos de la multimodal...", ha enumerado.
Por la solución más sencilla
"Vamos, que nunca ha habido tantos avances como en los dos últimos dos meses y digo algo más: si están tan preocupados por los tiempos y por los plazos, apostemos por soluciones para acelerar este proceso. Por ejemplo, avalando la más sencilla para conectar el TAV con Pamplona, que, en mi opinión, es la de Vitoria, en lugar de la Ezkio-Itsaso".