El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, anunció ayer que el primer tramo de la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Burgos y Vitoria, “el más complejo”, entre Pancorbo y Ameyugo, se licitará “antes de que finalice este trimestre”.
Santano realizó esta “buena noticia” en la visita que llevó a cabo durante la pasada jornada a las obras de la futura estación de Atotxa en Donostia, en la que estuvo acompañado de la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca.
El secretario de Estado en Transportes y Movilidad Sostenible destacó que la conexión de alta velocidad entre Vitoria y Burgos es “clave” para que la conexión entre las capitales vascas y Madrid “sea lo más rápida posible”.
Cinco tramos definidos
Según apuntó, la línea “tiene ya los cinco tramos definidos ya proyectados” y “a lo largo de este año” se van a ir “sacando los distintos proyectos de obra”. En este sentido, indicó que el proyecto del tramo “más complejo, por razones de carácter geográfico” que es el que conecta Pancorbo con Ameyugo, “se aprobó en el mes de diciembre y va a ser licitada antes de que termina este trimestre”.
“Estamos en este momento redactando ya los pliegos y, por tanto, empezaremos a hacer realidad también la licitación de las obras y el comienzo de la construcción de la línea Vitoria-Burgos”, finalizó.
Por tanto, se da un paso más a la llegada de la alta velocidad a Álava y su conexión con la meseta. Además, a finales de diciembre el Gobierno Vasco anunció, por su parte, que licitará las obras del nudo de Arkaute a principios de este 2025. Lo hizo el 21 de ese mes, cuando se firmó la encomienda de gestión de uno de los tramos más “estratégicos e importantes” en Euskadi que harán que la alta velocidad vaya a “velocidad de crucero”.
En cuanto al nudo de Arkaute, es uno de los “proyectos más importantes y estratégicos”, al ser una de las piezas claves para la puesta en marcha de la Y vasca, así como su conexión con la meseta.
Tras esa rúbrica, el Gobierno Vasco se encargará de la redacción del proyecto constructivo y de ejecutar la plataforma ferroviaria (financiado por Madrid, con 146,3 millones de euros).
Por su parte, Adif, asumirá el desarrollo de la superestructura (vía, electrificación, etc.), con 34,7 millones, con cargo a sus presupuestos. Por tanto, construir el nudo de Arkaute supondrá una inversión total de 181 millones de euros. “Destacamos el último hito para la Y vasca que será una realidad en Euskadi y cerramos el círculo”, resaltó ese día, el Secretario de Estado de Transportes.