Lakuabizkarra se rebela contra la construcción de viviendas en una parcela destinada a equipamiento deportivo. Así, una plataforma ciudadana, respaldada por la asociación vecinal Ibailakua, ha lanzado la iniciativa Más pelotas y menos pelotazos en Lakuabizkarra, en contra del cambio a uso residencial decidido en el Ayuntamiento.

Recogida de firmas

Ya lleva cerca de 800 adhesiones y el próximo domingo, 23 de marzo, continuará con la recogida de firmas en la plaza Zumaia, a partir de las 13.00 horas.

También ha acudido a la Síndica, va a solicitar el respaldo del Ararteko y no descartan otras acciones, incluida la judicial, ya que no le convence la argumentación municipal y cree que la actuación es contraria a derecho.

Detalla la plataforma vecinal que cuando en 1999 se urbanizó el sector 9 de Lakuabizkarra, la parcela situada entre las calles Zarautz, Lleida, Girona y Baiona se destinó a equipamiento deportivo comunitario. Con el tiempo se completó el sector y ésta es la única parcela que queda libre. 

Levantar viviendas

De hecho, así lo recogió el actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Sin embargo, ahora, tras más de 20 años de espera, el Ayuntamiento no solo no contempla ese uso sino que tiene previsto vender el solar para construir viviendas. La decisión disgusta en el barrio, que rechaza este cambio de planes.

“En todo este tiempo, el Ayuntamiento no ha hecho nada, ha dejado pasar el tiempo, las leyes han cambiado y, ahora, ya no tiene la obligación de reservar ese suelo para equipamiento comunitario; consideramos que eso es hacer trampa”, manifiesta el colectivo.

Alegaciones desestimadas

El vecindario no tuvo conocimiento del cambio de uso hasta la aprobación inicial del nuevo Plan General. Al enterarse, presentó dos alegaciones al texto, una comunitaria desde los portales 11, 12,1 3 y 14 de plaza Cataluña y otra del 58 de la calle Donostia. Ambas fueron desestimadas.

Parcela sin uso en Lakuabizkarra.

Argumenta el Ayuntamiento que en el nuevo PGOU se ha tomado como principio básicos de intervención la redensificación de una ciudad que cuenta con espacios capaces de soportar una mayor intensidad de usos.

Lo que básicamente pretende es aumentar la densidad de edificación de Lakua, cediendo parcelas de Olarizu para uso de equipamiento comunitario y así mejorar la conexión del parque de Olarizu con el Anillo Verde. 

Redensificación

En lo referente al barrio de Lakua, justifica el Ayuntamiento que tiene una densidad de viviendas menor de la deseable, de apenas 57 viviendas por hectárea, frente a las 100 por hectárea que se considera recomendable, a la par que un notable sobredimensionamiento de las dotaciones públicas existentes.

Entiende el gobierno municipal que Lakua cuenta con suficientes dotaciones públicas para atender futuras demandas.

Sin embargo, la plataforma está lejos de compartir este argumento.

"No es verdad. Si tomas el barrio en su conjunto, puede ser, pero en el sector 9, en concreto, tenemos 1.718 viviendas, una densidad de 74,99% y solo queda esa parcela libre", responde la plataforma.

Única parcela libre

Precisamente, "lo que nos hacen falta son más espacios públicos de uso libre, sobre todo para la juventud; sí hay canchas deportivas en otros espacios de Lakuabizkarra, pero están saturados; el nuestro es un sector totalmente urbanizado”, asegura la plataforma.

Parcela libre en Lakuabizkarra.

Por ello, "las vecinas y vecinos afectados, junto a colectivos y asociaciones del barrio, queremos pedirle a la Corporación municipal que habilite la zona deportiva, tal y como estaba previsto; la necesitamos para hacer un barrio mejor, más vivible, más amable y más verde", reclama el vecindario.