Finalmente, EH Bildu va a facilitar la aprobación definitiva de la ordenanza municipal que regula la zona de bajas emisiones (ZBE), que Vitoria va a poner en marcha el 15 de septiembre en el Casco Viejo y algunas calles del Ensanche, prohibiendo el tráfico de vehículos sin distintivo ambiental. 

Así las cosas, el calendario planteado inicialmente por el gobierno municipal PSE-PNV se mantiene, con la idea de aprobar definitivamente la normativa la próxima semana en el Pleno del viernes, tras aceptar el gabinete Etxebarria modificaciones al texto planteadas por EH Bildu.

Cambios

Los cambios introducidos en el documento pasan por recuperar el compromiso de poner en marcha el área de prioridad residencial en un año. Es decir, que la zona de bajas emisiones sirva también para acabar con la circulación interior de paso y, así, avanzar hacia la peatonalización total del Casco Viejo.

Otro de los puntos incluidos consiste en ampliar la exención a los residentes de uno a dos años

También tratar las exenciones por rentas bajas igual que el resto de exenciones. En este punto, puntualiza el departamento de Espacio Público y Barrios que la exención se mantendrá siempre que se cumplan los requisitos, es decir, mientras la persona siga cumpliendo el criterio de renta, puesto que la excepcionalidad no tiene fecha de caducidad. En cambio, si no se cumple el criterio de vulnerabilidad económica, la excepcionalidad decae.

En este sentido, explican desde Espacio Público que, de oficio, la administración tiene que revisar anualmente las rentas ya que “desde el punto de vista legal, no se puede mantener una excepción si no se cumplen los requisitos.

Otro de los puntos incluidos en la normativa que regula la ZBE consiste en ampliar la exención a los residentes de uno a dos años. Igualmente, que las señales de la ZBE sean de acceso universal y estén escritas en euskera y castellano, punto éste ya previsto, puntualiza el gobierno local. La fecha para empezar a multar se mantiene el 15 de diciembre de 2025.

Órdago

Recordar que el pasado jueves, la coalición que lidera Rocio Vitero, lanzó un órdago al gabinete Etxebarria, que gobierna en minoría, al pedir cambios en el texto, con lo que la normativa quedó en el aire, sin los votos suficientes para ser aprobada. 

El viernes por la mañana, EH Bildu todavía mantenía la incógnita de su voto; sin embargo, por la tarde, la coalición soberanista comunicó que permitirá que la ordenanza municipal de la ZBE salga adelante, y con ella las nuevas restricciones a los vehículos sin etiqueta ambiental

“Hemos conseguido que la zona de bajas emisiones impacte positivamente en quienes residen en ella: plazos más flexibles, compromisos para avanzar en la peatonalización y una puesta en marcha que, en definitiva, beneficie a Gasteiz”, hace valer sus votos la coalición soberanista.

Beatriz Artolazabal y Maider Etxebarria, en la estación de autobuses DNA

Por su parte, la concejala de gobierno, la jeltzale Beatriz Artolazabal destaca la “muy buena noticia” que supone el consenso logrado, no solo con los sectores más directamente afectados por la ZBE, como son comerciantes, gremios, repartidores y vecinos, sino también con EH Bildu. Así las cosas, el camino hacia la entrada en vigor de la ZBE vuelve a enderezarse y el Ayuntamiento continúa adelante con su tramitación.