Zaramaga se escribe con 'M' de mujer
Una exposición de fotografías y un video ponen de relieve el papel de las vecinas en el devenir de este barrio obrero de Vitoria. Alumnado de Idarte recoge su legado en una muestra que puede verse en Iparralde y un video, en YouTube
Alicia, Magdalena, Isabel, Antonia, Paquita, Rosa... Son parte de las diez mujeres que se han atrevido a posar ante las cámaras para preservar el legado de aquellas primeras vecinas que hicieron barrio en Zaramaga.
En primera persona han narrado los desafíos y dificultades a los que se enfrentan día a día.
De su llegada al barrio, unas recuerdan los juegos en la calle, el colegio y que en Zaramaga conocieron a sus maridos y han nacido sus hijos y nietos.
Otras, que no había tiendas y se echaban de menos, que todo era un barrizal, terrenos vacíos y el ruido de Sidenor.
'Zamak Garama'
El resultado de tantas y tantas vivencias queda reflejado en Zamak Garama,un trabajo audiovisual conjunto del alumnado de la escuela de arte y superior de diseño IDarte y las mujeres que acuden al centro cívico Iparralde.
Las mujeres toman las calles este 8M frente a los bulos y los discursos de odio en redes
La exposición de fotos pueden verse hasta el 31 de marzo en el centro cívico y el vídeo está colgado en YouTube.
“La obra no solo cuenta la historia del barrio sino que ha permitido que tantas personas mayores revivan los recuerdos, los momentos entrañables de sus vidas", subraya Isabel Baltanás en representación de las mujeres participantes.
Además, "queda demostrado que el arte puede unir generaciones”, considera.
Vecinos de Zaramaga denuncian que las obras del BIZAN invaden la acera
En el marco de la programación del 8M de Iparralde, cuyo objetivo es visibilizar a las mujeres del barrio, esta decena de vecinas de entre 51 y 88 años describe sus vivencias en Zaramaga, los hechos más significativos, como la tragedia del 3 de Marzo, la evolución urbanística y social del barrio con el paso de las décadas, etc.
El devenir de un barrio
Son testimonios e imágenes en blanco y negro y en color con los que se pone de relieve el imprescindible papel de la mujer en el devenir de un barrio eminentemente obrero, que, ahora, afronta una ambiciosa regeneración social y urbanística.
Zamak Garama es el resultado del trabajo de siete jóvenes estudiantes del 2º curso del ciclo formativo del grado superior de Fotografía del centro IDarte de Betoño, y de diez mujeres de Zaramaga, que han desempolvado recuerdos reflejados en veinte instantáneas y 27 minutos de video.
Ambas iniciativas son fruto del convenio de colaboración entre IDarte y el departamento de Espacio Público y Barrios del Ayuntamiento de Gasteiz.
Historias y anécdotas
“Hemos movido historias, sentimientos y anécdotas”, cuenta Irati Mancisidor, alumna del ciclo formativo de grado superior de Fotografía de IDarte.
En este sentido, explica Mancisidor que “al recoger las imágenes hemos querido que estas mujeres formen parte de la memoria del barrio y mostrar las vivencias, desafíos, alegrías y dificultades que viven en el día a día”.
Tras presentar la obra audiovisual, el alumnado de la escuela de arte y superior de diseño IDarte ha regalado un retrato a cada una de las mujeres participantes y les han acompañado a visitar la exposición que se muestra en el pasillo del centro cívico.
Preservar el legado
“Queremos preservar su legado en la memoria del barrio con estos retratos que reflejan sus rostros y su historia; queremos destacar el papel de estas mujeres como protagonistas de la construcción histórica, social y cultural de Zaramaga”, resalta Mancisidor.
Luces y sombras
Zamak Garama recoge las luces y las sombras de la vida en Zaramaga, recuperando lo femenino, esa parte del mundo obrero que muchas veces se invisibiliza, pero que está ahí, ya que las mujeres, cómo no, también son protagonistas de la historia del barrio.
Por eso, "queremos reconocer y visibilizar su papel porque, como sugiere el título, lo que hemos vivido nos impulsa a seguir avanzando”, señala la concejala de Centros Cívicos, Miren Fernández de Landa.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal