Síguenos en redes sociales:

Zaramaga, San Martín y Sansomendi estrenarán este año tres nuevos aparcabicis seguros, con 50 plazas cada uno

La red VGbiziz de Vitoria se amplía y alcanza el millón de usos desde su implantación en 2018

Zaramaga, San Martín y Sansomendi estrenarán este año tres nuevos aparcabicis seguros, con 50 plazas cada unoRedacción DNA

El Ayuntamiento de Vitoria va a ampliar la red de estacionamientos seguros para bicicletas con tres nuevos aparcamientos en Zaramaga, Sansomendi y San Martín, junto a las oficinas municipal.

Cada uno tendrá 50 plazas para guardar las bicis, con lo que en total, la red VGbiziz se amplía y suma 150 plazas a las 1.166 existentes en otros 17 aparcabicis repartidos por la ciudad desde 2018.

Aparcabicis seguro instalado en la calle Sancho el Sabio.

La concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, ha dado hoy a conocer la evolución "positiva" del uso de estos equipamientos, que han ayudado a ganar adeptos a la bici.

"Está demostrado que una buena red de aparcamientos seguros anima a más personas a utilizar la bici en sus desplazamientos por Vitoria", valora Artolazabal.

Un millón

Desde que se puso en marcha la red VGbiziz, se han registrado ya un millón de entradas y salidas de los aparcamientos seguros para bicis instalados en Vitoria.

El número de usos ha crecido con el paso del tiempo, lo que se demuestra con datos. Así, los usos se han incrementado de 43.000 en 2018 a 255.000 en 2024, es decir, se han multiplicado por seis.

Además, se han registrado 3.000 usos más en enero de este año con respecto al mismo mes del pasado ejercicio, año que se abrieron tres nuevos estacionamientos para bicicletas en las calles Zapatería, Nueva Dentro y Los Herrán. Precisamente el de esta última vía es uno de los más grandes, con 174 plazas.

Aparcamiento de bicis en la plaza del Memorial.

No obstante el aparcabicis seguro más amplio es el del Memoria, con 231 plazas.

Menos CO2

La tendencia al alza no es casualidad, para la concejala de Espacio Público y Barrios. Es fruto de una apuesta por la movilidad sostenible y estos aparcamientos animan a más gasteiztarras a coger la bicicleta por ciudad. "Con esta red disminuye la sensación de inseguridad a la hora de aparcar la bici", apunta Artolazabal.

Además, la red VGbiziz tiene su efecto en el medio ambiente. "Hemos comprobado que se ha evitado la emisión de 287 toneladas de CO2 en Vitoria", asegura Artolazabal.

Asimismo, indica la concejala de Espacio Público y Barrios que "la movilidad activa es una herramienta poderosa para combatir el sedentarismo y, por lo tanto, mejorar la salud".