Vitoria ha abierto el 37º Congreso Nacional de Organizadores Profesionales de Congresos (OPCE), en el que se ha puesto el foco en el factor humano en la organización de estos eventos, que aúnan trabajo y turismo.
'OPC Spain 2025' reúne a 300 líderes y expertos del llamado sector 'MICE' (Meetings, Incentives, Conferences, Exhibitions).
En la inauguración oficial, Matilde Almandoz, presidenta de OPC España, ha destacado que celebrar el Congreso de la Federación OPC España en Vitoria era una asignatura pendiente.
"Vitoria-Gasteiz, Álava y Euskadi están listas para recibir a los profesionales del sector y demostrar, una vez más que aquí se organizan con alma, excelencia y un verdadero compromiso con las personas", ha subrayado.
Onofre Vicente, presidente de OPCE País Vasco, ha comentado que el sector MICE está viviendo una transformación acelerada: "La digitalización, la sostenibilidad y la innovación han cambiado la forma en que organizamos congresos, pero hay algo que sigue siendo insustituible: las personas".
La ponencia inaugural, titulada 'La gestión del talento en las organizaciones del futuro', ha corrido a cargo de Borja Castelar, sobre las estrategias para atraer y retener talento.
Uno de los momentos especiales del congreso llega en la tarde de este jueves, con la ponencia abierta a la ciudadanía, hasta completar aforo, “La evolución humana y su organización social” del escritor y paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga Ferreras.
Durante la segunda jornada de mañana 21, Manuel Serrano, de Coolhunting University, ofrecerá la ponencia 'Tendencias en el sector de los eventos, tendencias tecnológicas y del consumidor', basada en una investigación reciente sobre las expectativas en la asistencia a congresos.
Además, habrá una conferencia sobre inteligencia artificial y personalización de experiencias, a cargo del experto en esta tecnología Alex Rayón.
Desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la apuesta por la celebración de eventos de ciudad y congresos es decidida. Tal y como señaló en el arranque del congreso, la Concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo de Vitoria-Gasteiz, María Nanclares, “contamos con la Oficina Municipal de Congresos-Vitoria-Gasteiz Convention Bureau, que tiene como objetivo principal la promoción y difusión de la capital alavesa como sede de reuniones. El gran trabajo realizado durante los últimos años para atraer citas congresuales a nuestra ciudad se ha traducido en un aumento de la actividad en este ámbito”