El Centro de Estudios Ambientales (CEA) de Vitoria ha recibido 541 solicitudes para hacerse con una de las 63 parcelas de los huertos municipales de Urarte, en Abetxuko.
De ellas, 535 inscripciones han sido admitidas y 6 excluidas por haber disfrutado del uso de parcela los dos años anteriores a la convocatoria.
En cualquier caso, es un récord de solicitudes el registrado, subraya el CEA. Y es que son casi 9 demandantes por huerto, muestra del elevado interés de la población gasteiztarra por cultivar un huertos urbano.
A partir de ahora, cuando termine el periodo de alegaciones, el CEA realizará un sorteo, probablemente la semana del 17 al 21 de marzo, para adjudicar las reñidas parcelas.
El listado definitivo de adjudicatarios estará listo a finales de marzo, avanza el Ayuntamiento.
Alimentación sana
“Con los huertos de Urarte promovemos la autoproducción agraria, apostando por una alimentación sana en la que ganan terreno los productos locales”, explica el concejal de Medio Ambiente.
Valora Borja Rodríguez que las huertas de Urarte son un equipamiento municipal alineado con la soberanía alimentaria, que goza de gran demanda entre nuestra ciudadanía, muy concienciada con la sostenibilidad”.
Horticultura ecológica
Los huertos municipales de Urarte están destinados a la horticultura ecológica. Situados en el parque del Zadorra, en pleno Anillo Verde, se pusieron en marcha en el año 2007 para dar respuesta a la creciente demanda de parcelas de cultivo y desde entonces, el Ayuntamiento ha concedido casi 1.000 autorizaciones para explotarlos.
La ciudadanía puede cultivar la tierra por un máximo de 4 años. Entre los requisitos para acceder a un huertos está ser mayor de edad, figurar en el padrón municipal de Vitoria y no haber tenido una autorización de uso de una parcela municipal en los dos años anteriores a la fecha de publicación de la convocatoria.
El terreno ocupa 60.000 metros cuadrados; consta de 228 huertas individuales de 75 m2, un huerto colectivo de 450 m2 para la enseñanza de la horticultura ecológica, 1500 m2 de huertos para grupos y colectivos.
Equipados
Los huertos están equipados con 4 mesas de cultivo, albercas para riego, mesas, sillas... y dos edificios de servicios, con almacén de productos y herramientas, taquillas, vestuarios, un aula-taller y una oficina de información.
Además de particulares, distintos colectivos sin ánimo de lucro cultivan alimentos con fines educativos, sociales, comunitarios, terapéuticos, experimentales y formativos.
Es el caso de asociaciones como Uribe Nogales y casa de iniciativas de Abetxuko, Autismo Araba, Slow Food y Asafes; Fundación Xilema-URSS Abegia, Bioalai, Egibide, CEAR, Calasanz-Escolapios y el Hospital Psiquiátrico de Álava.