El Museo Etnográfico de Artziniega cerró el pasado noviembre los actos conmemorativos de su 40 aniversario, con la inauguración de una muestra temporal que sorprendió a propios y extraños, pues recordó, y en algunos casos, descubrió, que en esta villa ayalesa no solo pueden presumir de legado medieval, sino también de haber sido pioneros, allá por los años 60 del siglo pasado, en la confección industrial de género de punto.

Se llamaba Hozffer Ana, el pabellón en el que se asentó aun pervive en plena avenida Garai y solamente a miembros de la asociación etnográfica Artea, como su presidenta Paki Ofizialdegi o la pintora Teresa Lafragua que, en su adolescencia llegó a trabajar en esta fábrica, se les podía ocurrir recrear en el área de exposiciones temporales del etnográfico los talleres y proceso de producción de una empresa que suministraba a centros comerciales punteros de la época que solo trabajaban con productos de calidad, tales como el Corte Inglés o Galerías Preciados.

Visitas guiadas al Museo Etnográfico de Artziniega. Araceli Oiarzabal

La muestra nos lleva a través de su historia y parte de la maquinaria utilizada: “Lo más importante de esta exposición, además del proceso de tejido, es que se muestra cómo era la vida en una fábrica de una zona rural, en la que 50 de sus 70 trabajadores o más eran mujeres, en una época, no nos olvidemos, en la que no nos dejaban ir solas ni a la vuelta de la esquina, por la moral imperante”, recuerda Lafragua. La exposición, dado el interés suscitado, ha decidido mantenerse para visitas hasta el próximo 16 de marzo, en el horario habitual de Artziniega Museoa.