Visitar la Villa medieval de Artziniega siempre es un buen plan pero, desde luego, la intensa agenda que tienen preparada para la mañana de este domingo (30 de junio) la hace más apetecible, si cabe. Y es que ha llegado el momento de presentar en sociedad el preciosista mural de 7x12 metros titulado Los engranajes del tiempo que, a lo largo de todo este mes, ha ido tomando forma sobre la fachada de la Torre del reloj de Garai Plaza, de manos de su autor: el creador madrileño Cherra Ortega (1971), cuyo boceto resultó elegido entre las 25 propuestas recibidas al certamen, tanto por la mayoría del jurado designado por el Ayuntamiento como por la de la votación vecinal.

Artziniega se sumará así al largo listado de trabajos que Ortega -que se dedica en exclusiva a pintar y dibujar en su estudio de Chinchón- tiene esparcidos por países como EEUU, Austria, Francia, Países Bajos o Chipre, además de España; en lo que ha sido una apuesta de este municipio por “seguir promoviendo la difusión del arte a través de nuestras paredes y crear una ruta muralística como un atractivo más que sumar a Artziniega, dando a la gente del pueblo y visitantes un testimonio mas de nuestras tradiciones en fachadas visibles”, ha explicado el alcalde, Joseba Vivanco.

En concreto, el acto tendrá lugar a las 13.45 horas y supondrá el broche de oro a una mañana movida como pocas. De hecho, desde las 10.00 horas, el frontón estará albergando el tradicional mercado de productores del último domingo de mes; y, a las 11.00 horas, dará comienzo el concurso de dibujo infantil, del que surgirá el cartel de las fiestas de La Encina del próximo septiembre.

Pinchos medievales

Ahí no se quedará la cosa ya que, a las 12.00 horas, arrancará la segunda de las tres jornadas del Concurso de Pincho Medieval. Una iniciativa que lanzaron, por primera vez, hace dos años -entre el Ayuntamiento y la asociación de comercio local AEME, con motivo del 750 aniversario de la Villa- para revulsivo de su sector hostelero y con gran éxito, y que tiene la peculiaridad de que todo lo que se elabora, debe ser con ingredientes de la citada época, por lo que quedan excluidos los exportados de América a partir de 1492, tales como patata, tomate, pimiento, maíz, chocolate, café, calabaza, mango, judía, cacahuete o pavo; y de ahí el nombre del certamen.

Otro condicionante es el precio, ya que no podrán ofrecerse a la clientela por más de dos euros la unidad, consumición a parte. El ganador, de nuevo, se escogerá por votación popular. Para ello, las personas que los degusten los valorarán en una tarjeta que será sellada por los bares participantes a la hora de pedir el pintxo, y entre las personas que la completen se sortearán tres bonos de 50 euros para consumir en el local ganador. Éste, por su parte, recibirá un premio de 300 euros, junto con una placa que indique que el suyo es el mejor III Pincho Medieval de Artziniega.

En concreto, los pinchos se podrán degustar en horario de 12.00 a 14.00 horas en los bares Batzoki, La Encina, La Villa, Ostargi, Plaza y Las Piscinas. El vencedor del año pasado fue el bar La Villa que apostó por unas manitas de cerdo rellenas de boletus, manzana y ciruelas con chutney de cebolla morada y remolacha; aunque el bar La Plaza y su “Kea”, que quedó en segunda posición, fue el mejor valorado en el apartado de presentación.

Fragua y visitas teatralizadas

También desde el frontón partirá al mediodía una de las visitas teatralizadas que está albergando este verano el municipio, de mano de la Cuadrilla de Ayala. Una actividad que se puede hacer en familia y que detalla los momentos clave de la historia de Artziniega, desde los orígenes, lugares emblemáticos y su patrimonio, y de mano de los personajes que la hicieron importante, pues son ellos quienes acompañan al visitante durante una entretenida ruta interactiva. A éstos les dan vida actores y actrices, dentro de un ciclo que tendrá su continuidad el 22 de septiembre, así como los días 6, 13 y 27 de octubre. Para tomar parte en ellas, dado que las plazas son limitadas, hay que hacer reserva previa. Ésta se puede tramitar a través del teléfono 945 393 704 o la página web www.aiaraldea.org. Los menores de 12 años participan de manera gratuita, y el resto deberá abonar 3 euros.

Otro reclamo dominical ineludible en Artziniega es la fragua de Pablo Respaldiza, situada en pleno centro histórico y que entra en funcionamiento, cada domingo, para disfrute del visitante. Se trata de un taller artesanal rehabilitado por la Asociación Etnográfica Artea (creadora del también aconsejable museo etnográfico, hace ya 40 años), que estuvo al servicio de Artziniega y su comarca. Todo tipo de herramientas salían de las manos del herrero: útiles domésticos, aperos de labranza, herraduras, clavos, tornillos, verjas y, en especial, la rueda de rejas, para los carros de bueyes, que llegó a exportarse fuera del País Vasco. Diversos documentos atestiguan que las fraguas y el oficio de herrero han formado parte de la historia y de los modos de vida de este municipio, al menos, desde la Edad Media, aunque cayeron en desuso con la mecanización del campo y hoy día es un tesoro etnográfico.

Otro tesoro de esta Villa medieval alavesa es el Taller Museo Santxotena que, hasta el 14 de julio, está albergando su tercera exposición de muñecas Despertar de una nostalgia. La muestra, con mas de 1.200 piezas desde finales del siglo XIX a la actualidad, se puede visitar los sábados, de 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 19.30 horas; y los domingos, solo en horario matinal. Las personas interesadas en hacer reserva fuera de esos horarios pueden llamar al número de teléfono 605 717 857 ó 945 396 664.

Servicios públicos

En otro orden de temas, el Ayuntamiento de Artziniega ha vuelto a convocar a la ciudadanía este viernes, para reclamar unos servicios públicos básicos de calidad y sin recortes en el municipio. La cita será en el frontón municipal, a las 19.30 horas, y quiere dar continuidad a la celebrada la pasada semana. Decenas de personas se concentraron ese día en defensa de servicios públicos como la educación, la sanidad o el correo postal, que en las últimas fechas están sufriendo recortes en la localidad.

Una llamada a la movilización vecinal de la que no es partícipe la oposición jeltzale que, en su balance de este primer año de legislatura (gobierna EH Bildu con mayoría absoluta), ha acusado al equipo de Vivanco de “ineficiencia, falta de proyectos e irresponsabilidad política” y de escudarse, nuevamente, en su costumbre de criticar la gestión de otras instituciones públicas para evitar hacer autocrítica y afrontar los asuntos propios de competencia municipal”.