La reforma del Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz avanza con las tareas de desmontaje de las instalaciones antes de afrontar en marzo el inicio la fase de excavaciones y demoliciones, que se extenderá hasta final de año.

Las empresas que iniciaron la reforma a finales de noviembre ya han desmontado el mobiliario, incluidas las butacas que databan de la reforma de 1992, así como diversos elementos textiles y de la torre escénica.

El edificio renovará su hall de entrada, tendrá una mayor separación entre butacas, contará con un escenario con hasta cuatro configuraciones

La actuación en el recinto cultural, que tiene un plazo de ejecución de 30 meses, servirá para alumbrar un teatro adecuado a la normativa en materia de confort y accesibilidad.

El edificio renovará su hall de entrada, tendrá una mayor separación entre butacas, contará con un escenario con hasta cuatro configuraciones y un foso para músicos ampliado, mejorará su envolvente térmica, elevará su torre escénica y mejorará sus camerinos.

La alcaldesa, Maider Etxebarria, acompañada del lehendakari, Imanol Pradales, y el diputado general de Álava, Ramiro González, han visitado hoy las obras del Teatro Principal Cedida

Al mismo tiempo, el equipamiento de la calle San Prudencio estrenará una sala multiusos en las actuales oficinas, que se trasladarán a un local anexo, y transformará el ambigú en sala de prensa y de eventos. También se instalarán nuevos sistemas de ventilación y renovación de aire.

Las obras, que tienen un presupuesto total superior a los 11 millones de euros, comenzaron la última semana de noviembre del año pasado y tendrán una duración de unos 30 meses.

El edificio, inaugurado en 1918 como 'Nuevo Teatro de Vitoria', mejorará su seguridad, accesibilidad, iluminación y climatización, y rehabilitará su patio de butacas. Además, el escenario ganará algo en profundidad y altura, y el foso de músicos será ampliado.

Aunque la fachada del edificio y la sala de estilo italiano se conservarán, el interior del teatro se volverá a construir de nuevo, aunque se mantendrá la estética.

Así será el nuevo Teatro Principal de Vitoria. Cedida

Visita institucional

La alcaldesa, Maider Etxebarria, acompañada del lehendakari, Imanol Pradales, y el diputado general de Álava, Ramiro González, han visitado hoy las obras junto a representantes de las empresas encargadas de la ejecución de la obra, Tecsa y Ocisa, así como de la ingeniería IDOM, redactora del proyecto.

El lehendakari ha recordado que este teatro es un "emblema cultural" de Vitoria y que está ubicado en una calle en la que a finales del siglo XIX se proyectó por primera vez una película en la ciudad, una zona marcada por la cultura.

"La cultura es comunidad y un valor que debemos potenciar en estos tiempos", también con "infraestructuras modernas accesibles y polivalentes" como el Teatro Principal. "Una infraestructura que Vitoria-Gasteiz, nuestra capital, necesita y merece", ha concluido.

La alcaldesa, Maider Etxebarria, acompañada del lehendakari, Imanol Pradales, y el diputado general de Álava, Ramiro González, han visitado hoy las obras del Teatro Principal Cedida

El diputado general de Álava ha recordado que el Principal forma parte de la "identidad" de Vitoria y sus vecinos, un "patrimonio que hay que preservar", y que hay que transformarlo "manteniendo su esencia para que dé respuesta a las necesidades actuales".

La alcaldesa de Vitoria ha detallado que ya se está acometiendo la primera fase de las obras con el desmontaje y retirada de elementos del teatro y que en marzo comenzará la fase de excavaciones y de obras en la estructura que se desarrollaran hasta finales de año.

El próximo ejercicio se llevará a cabo la obra en la torre escénica y las actuaciones de restauración, y ya en 2027 se colocará el equipamiento escénico.

Comodidad

El aforo total del teatro pasará a 842 localidades, frente a las 972 de estas últimas décadas, debido a las mejoras que se van a introducir en cuestiones como un mayor espacio entre las butacas, lo que reportará mayor comodidad al público.

Aspecto del futuro hall del Principal. Cedida

Entre el listado de mejoras a ejecutar se contempla que las personas con movilidad reducida, que antes debían acceder por el muelle de carga y solo podían ubicarse en los palcos laterales de la planta baja, puedan entrar al teatro por el hall principal para ubicarse también en el patio de butacas.

Tras la reforma, el edificio será el primer equipamiento municipal reformado que consigue el certificado EnerPhit Passivhaus, una catalogación internacional de excelencia en materia de eficiencia energética.

Tercera planta del complejo. Cedida