La última campaña de control de la población de jabalí se salda en Vitoria con la caza de 19 ejemplares capturados con trampa y sacrificados después con rifle en 2024 en el entorno de Salburua.

De ellos, 12 han sido machos y 7 hembras. Son los datos facilitados hoy por el concejal Pascual Borja a Elkarrekin.

Además, 10 capturas han sido de jabalíes menores de un año y 9 de animales adultos.

Baja su presencia

A tenor de los datos, valora el gobierno municipal que la presencia del jabalí en los entornos urbanos de la ciudad está disminuyendo.

"Estamos consiguiendo controlar la población y que no crezca de manera desproporcionada", asegura Borja.

No obstante, la campaña de control y captura de la especie va a continuar como hasta ahora, al menos hasta que se acabe la partida presupuestaria del contrato, informa el concejal, a pesar de la petición de Elkarrekin para que cesen las capturas y los sacrificios.

Detalla el concejal del gobierno que el contrato se adjudicó por 17.500 euros en 2024, pero de este montante únicamente se han gastado 7.732 euros, ya que el coste está relacionado con el número de capturas.

Estas campañas de control de la población de jabalí se iniciaron en Gasteiz cuando el Ayuntamiento comenzó a detectar que se descontrolaba hasta llegar a niveles de superpoblación, con más de 30 capturas al año.

Otros métodos

Ya son menos de 30 las capturas al año, por lo que el concejal de Elkarrekin Óscar Fernández considera que es hora de acabar con los sacrificios y buscar otros métodos de control menos duros, como evitar alimentos en los contenedores de las inmediaciones, vallados, etc.

Caza de jabalíes. Redaccion DNN

"Se hablaba de superpoblación con 30 capturas de jabalíes al año, si no se llega a ese mínimo, igual es el momento de pausar esta medida y buscar otros métodos", solicita Fernández.

"Quizá hay que hablar con la Diputación y actuar sobre todo el territorio y con métodos que no impliquen el sacrificio", reitera.

Coste

Asimismo, censura el edil de Elkarrekin que el Ayuntamiento haya gastado 10.800 euros en 2022, 12.100 euros en 2023 y 17.500 euros en el contrato de 2024 cuando en un principio dijo que la medida no costaría dinero a las arcas municipales.

También que no se utilizarían armas de fuego. "Y no han cumplido ninguna de las dos condiciones", critica Fernández.

Sin embargo, las capturas de jabalíes van a continuar en el entorno de Salburua.

Recuerda el gobierno municipal que la labor de control de la población da buenos resultados porque el jabalí es una especie salvaje que provoca destrozos, en ocasiones graves, y no hay que minusvalorar esos daños.