"¿Ha caído aquí?", se sorprendían este lunes, poco antes de la una de la tarde, varias personas al ver las cámaras de televisión y periodistas congregadas en la administración de lotería gasteiztarra número 17, ubicada en la calle Olaguibel, 35, de Vitoria, más conocida como La Herradura. Se enteraban así de que allí, en Judimendi, se había vendido parte del tercer premio del sorteo extraordinario de El Niño, el número 66.777 dotado con 250.000 euros por serie (lo que suponen 25.000 euros al décimo). Un premio que también se ha repartido en Bizkaia y Gipuzkoa.
A otros despistados, que entraban en ese preciso instante, sus propietarios, el matrimonio formado por Javier Perea y Ainhoa Fernández de Apellániz, acompañados por su hija África, les aclaraban que, aunque en ese momento, la vieran abierta, realmente estaba cerrada.
Y es que habían seguido el sorteo desde este mismo establecimiento y finalmente, al conocer que habían repartido suerte, habían decidido subir la cancela para atender a los medios y celebrarlo con la típica estampa de descorche de cava.
"Estamos encantados de dar este tercer premio. Algún quinto premio en el sorteo de Navidad, si que hemos repartido, pero hace ya tiempo. Nos hacía falta alguno de estos"
"Estamos encantados de dar este tercer premio. Algún quinto premio en el sorteo de Navidad, si que hemos repartido, pero hace ya tiempo. Nos hacía falta alguno de estos", destacaba a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, su propietaria.
La pregunta del casi millón
"¿Pero cuánto ha caído exactamente aquí?". Era la pregunta del millón del día, o mejor dicho, del casi millón porque la respuesta era que "seguro" habían vendido 30 décimos, de los 50 que podrían tener a la venta. Esto suponía que habían repartido 750.000 euros en la capital alavesa.
Un número peculiar
Ese 66.777 lo han vendido en ventanilla y no pasaba desapercibido.
"Muchos niños que venían les decían a sus padres: 'pilla ese, pilla ese'. Lo teníamos justo en el centro, llamaba la atención, y hay gente que no lo quería tampoco al pensar que era muy raro, así que no iba a salir"
"Muchos niños que venían les decían a sus padres: 'pilla ese, pilla ese'. Lo teníamos justo en el centro, llamaba la atención, y hay gente que no lo quería tampoco al pensar que era muy raro, así que no iba a salir. Es un número de los que llamamos feos, que no tienen buena salida, pero sí que es verdad que hay gente que se fija y que le hace gracia que se repitan tanto las cifras... Así que el que se lo ha llevado ahora, vaya sorpresa que se va a llevar".
La familia propietaria, también matizaba con gracia, que este décimo era "perfecto" porque al ser un premio por "debajo de 40.000 euros", Hacienda no se llevaba su parte.
Así que la alegría era más que palpable en esta administración. África, su hija de 14 años, por ejemplo, explicaba que estaba la mar de contenta. "Estoy feliz. Es la primera vez que estoy aquí, en un premio gordo, celebrando. Estaba apuntando los números y, de repente, mi madre ha dicho que lo teníamos y han empezado a mirar. Me he empezado a poner nerviosa y sí, sí que era", recordaba.
"¿Dónde comprar cava un día en el que está todo cerrado?"
"Habéis venido tan rápido todos (por los medios de comunicación), que no sabemos con exactitud cuánto hemos vendido, pero de los 50 décimos que teníamos a la venta, 30 seguro. Los hemos vendido en ventanilla y te puedo decir, que prácticamente, de uno en uno. Se ha vendido muy repartido", precisaba su ama.
"¿Dónde podré comprar cava hoy, que está todo cerrado?", preguntaba, a continuación, a la que escribe estas líneas, mientras miraba a un y otro lado de la calle.
Salió, a continuación, a la panadería Lakua, que tienen justo enfrente de su establecimiento y aunque no hubo suerte, la Diosa Fortuna estaba claramente con ellos ese día:
"Teníamos guardada esta botella, por si a caso", aclaraba su hija.
El pasado año
Tal día como hoy, pero del año pasado, el primer premio del Niño, el número 94974 dejó 425.000 euros en Llodio y 200.000 euros en Oion.
En cuanto al actual sorteo de El Niño, el primer premio, el número 78908, dotado con dos millones de euros por serie (200.000 euros al décimo), ha caído en el número 78.908, vendido íntegramente en León.