El BIZAN de Zaramaga ha dado este viernes un paso más para hacerse realidad, ya que la Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación del contrato de su reforma integral a la empresa Iparragirre eraikuntza lanak SL. Los trabajos cuentan con un presupuesto de 1.217.879,52 euros y ocho meses de plazo de ejecución.

Las obras supondrán no solo una mejor distribución de los espacios y la modernización de la imagen del equipamiento, sino también importantes mejoras en atención, accesibilidad y sostenibilidad energética sobre los 891,23 m2 de superficie construida (709,92 m2 útiles).

Recreación del BIZAN de Zaramaga tras su reforma Cedida

El centro se ubica en un local en planta baja en un edificio de viviendas situado en la calle Cuadrilla de Vitoria y tiene una antigüedad de 50 años ya que lleva funcionando como centro de mayores desde finales de los 70.

De ahí la necesidad de la reforma de este equipamiento, que actualmente tiene medio millar de usos diarios, y que se inscribe dentro de las iniciativas del Plan de revitalización de Zaramaga, puesto en marcha con financiación del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Cuando finalice la reforma llegará la fase de amueblamiento y puesta en marcha del nuevo servicio por parte del Departamento municipal de Políticas Sociales.

Las obras

En cuanto a la actuación en sí, los aislamientos térmico y acústico, así como la accesibilidad, se mejorarán de forma significativa. Entre los avances que supondrá la reforma, destacan también las medidas de eficiencia energética, puesto que no consumirá energías fósiles, lo que contribuirá a reducir la huella de carbono.

Además, se aislará el contorno global de la envolvente (suelo, paredes y techos), de manera que se reducirán las pérdidas térmicas.

Asimismo, la electricidad, certificada en origen de fuentes renovables, se convertirá en fuente principal de energía que, gracias a los equipos de aerotermia, permitirá el aporte calorífico necesario para los circuitos del suelo radiante, con diversos circuidos por zonas y encendido horario, según las necesidades de uso, y para la producción de agua caliente sanitaria utilizada en el office, cafetería y peluquería, entre otros espacios.

Este nuevo sistema energético y térmico posibilitará tener en este equipamiento temperaturas óptimas en verano, lo que hará que el centro pase a formar parte de los refugios climáticos de la ciudad ofrecidos por el Ayuntamiento.