El ciclo de asambleas de barrio que anualmente lidera el Ayuntamiento de Laudio ha llegado a su fin. En esta ocasión, además de avanzar los presupuestos colaborativos de 2025, el Consistorio ha presentado en los ocho barrios un tema monográfico con las cuestiones más importantes a tratar en cada núcleo.

En total, se han acercado a los encuentros 254 personas (51,18% mujeres y 48,82% hombres) y se han recogido 198 aportaciones. En este sentido, cabe destacar que las asambleas de barrio se han consolidado como un espacio clave de participación ciudadana, donde los vecinos y vecinas han identificado y debatido propuestas que reflejan las necesidades en los ocho barrios del municipio.

Las propuestas más fuertes

Entre éstas destacan la creación de comedores sociales para mayores, iniciativa en la que ya se encuentra trabajando el Ayuntamiento; la mejora en la gestión de la caza para el control de fauna salvaje; el fomento de la movilidad sostenible mediante txikibuses, o el diseño de espacios comunitarios multifuncionales.

“Estas propuestas reflejan una visión colectiva para mejorar la calidad de vida, fomentar la movilidad sostenible, gestionar de forma responsable la actividad cinegética y fortalecer la cohesión social y el tejido comunitario”, ha señalado la concejal de Participación, Nagore Gomara.

De hecho, los items mejor valorados están relacionados con la claridad de la invitación y los objetivos de participación; la sensación de que sus aportaciones se han escuchado y recogido, así como el ambiente de confianza generado en las sesiones y los materiales entregados y utilizados.

Temas recurrentes

Durante las asambleas de barrio de este año se ha incidido en distintas materias, como por ejemplo la seguridad vial y peatonal. El Consistorio laudioarra puso en marcha el pasado mes de junio una campaña de seguridad vial que incluía la puesta en marcha de un radar itinerante, señales informativas, sistemas de iluminación inteligente en los pasos de cebra y dos radares de emoticonos en Zumalakarregi y Goikoplaza, además de la formación vial que se llevo a cabo con el alumnado y las familias a finales de septiembre.

Infraestructura urbana y limpieza

Otras e las cuestiones que han identificado las y los vecinos son las infraestructuras urbanas y el mantenimiento, con propuestas para mejorar la accesibilidad y reparar pavimentaciones deterioradas; y la movilidad y el estacionamiento, donde se aboga por el fomento del transporte alternativo y la mejora del estacionamiento.

También se han planteado cuestiones sobre la limpieza y gestión de residuos, la gestión de servicios municipales, y la mejora de espacios públicos y recreativos, así como la preservación del valor patrimonial y la integración de espacios verdes en el entorno urbano.

En concreto, la ciudadanía ha valorado las sesiones con una nota de 8,53 sobre 10, lo que supone que han evaluado muy positivamente los encuentros. “Esta valoración nos hace ver que vamos por el buen camino, el objetivo no es otro que poner a nuestras vecinas y vecinos en el centro de las acciones que lideramos en nuestro pueblo”, ha concluido la alcaldesa, Ainize Gastaka.