Era una espinita clavada por ambas partes desde principios de esta década. La capital alavesa y Euskal Herriko Musika Bulegoa no habían tenido suerte hasta ahora. El Europa tenía que haber acogido por primera vez la entrega de los premios de la entidad... el 10 de marzo de 2020. La pandemia lo hizo imposible. Aún así, el miércoles 30 de septiembre de ese mismo año, con mascarillas, distancias, aforos reducidos y todo lo demás, la cita se pudo llevar a cabo en la sala Jimmy Jazz. Este miércoles, por suerte, el contexto ha sido muy diferente y una nueva edición de los galardones se ha podido volver a celebrar en Gasteiz y con toda normalidad.
Así ha pasado en las tablas de la calle Coronación, que se han puesto de largo para reconocer los proyectos más significativos del año 2024 del panorama musical vasco. En total se han entregado once galardones, sin ninguna categorización: ocho adjudicados por un jurado profesional, uno otorgado por el Instituto Vasco Etxepare, el premio honorífico que concede habitualmente la junta directiva de Euskal Herriko Musika Bulego Elkartea (EHMBE) y, por segundo año consecutivo, el premio del Público.
“Un reflejo de la diversidad de la música vasca” se ha visto en Jimmy Jazz, tal y como ha destacado la presidenta de EHMBE, Maddi Arana, ya que los premiados de esta edición representan a un gran número de géneros, ritmos y melodías. Entre las personas asistentes se han encontrado Ibone Bengoetxea, consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco; Irene Larraza, directora del Instituto Etxepare; Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Vitoria; y Ana del Val, diputada del mismo área de la Diputación Foral de Álava, entre otras autoridades.
Ambiente festivo
Decenas de músicos, productores, managers, programadores, periodistas y profesionales también han tomado parte en una gala de corte festivo que ha comenzado pasadas las siete de la tarde, contando además con un concierto posterior de Izaki Gardenak. Para la adjudicación de los premios, un jurado compuesto por ocho profesionales del sector y expertas en música han analizado 190 proyectos musicales y propuestas creadas el año pasado por artistas y grupos de Euskal Herria.
Así, los galardonados en esta novena edición de los premios han sido Arineketan, Bloñ, Eneritz Furyak, Gorka Urbizu, Libe, Olatz Salvador, Soinuak Haizean y Verde Prato. El jurado ha estado compuesto por Arantzazu Calleja, compositora audiovisual; Iban Urizar, músico y profesor; Iker Gurrutxaga, responsable musical de Naiz; José Joaquín Forcada Unanue Forki, locutor musical; Mar Rojo, promotora musical; Nahia Zubeldia, cantante y músico; Raúl Urkiza, técnico de cultura; Teresa Catalán, compositora; y Yasmin Soud, pianista, musicóloga y gestora musical.
Reconocimientos especiales
El Instituto Vasco Etxepare, por su parte, reconoce anualmente la labor de difusión de la música vasca a nivel internacional. Pues bien, esta vez es la artista Izaro la que ha recibido ese reconocimiento por su labor para llevar el euskera y la cultura vasca a espacios, territorios y públicos diversos. Cada uno de estos nueve proyectos ha sido premiado con 2.000 euros y una escultura diseñada por el artista Fernando Mikelarena.
En cuanto al premio de EHMBE, este ha ido a parar a Benito Lertxundi porque su voz, sus melodías y paisajes plagados de letras han marcado generaciones enteras en los últimos 60 años. A eso se ha unido el premio del público. El premio en esta categoría ha sido para el proyecto Zabaldika laukotea, liderado por Josetxo Goia. Así se ha dado a conocer en un acto conducido por Nerea Reparaz y Julen Telleria.