Más de 600 mariposas ya vuelan en Vitoria y en Maeztu.

Han llegado a bares como el Mojito de Abendaño, la panadería de Maeztu Mendialdeko Ogia, la ortopedia Fariña, la mercería Flori y los colegios de Judimendi y Samaniego.

Han sido liberadas en una veintena de tiendas, centros escolares y bares de la capital alavesa.

Eso sí, son mariposas muy especiales.

Porque son moradas. Y porque están tejidas a mano. Y porque 'si tocan a una, nos tocan a todas'. Y porque 'vivas nos queremos'.

"Queremos dar visibilidad en Vitoria al 25N, este próximo lunes, el día contra la violencia de género".

Son palabras de Piedad. Ha puesto en marcha esta iniciativa junto a su grupo de amigas Margari, Amparo, Piedad, Natalia, María Luisa, Hilaria, Eva, Elisa, Julia, Mari Jose, Alicia, Leo, Mari Ángeles y Mónica.

"Hemos tejido más de 600 mariposas que hemos entregado en unos 20 bares, tiendas y colegios de Vitoria. Alrededor de unas 30 o 40 mariposas en cada sitio. No son muchas, pero lo importante es dar visibilidad y que las mariposas están repartidas por varias zonas de la ciudad y de Álava, como en la panadería de Maeztu Mendialdeko Ogia", explica Piedad.

Son mariposas muy especiales. Porque son moradas. Y porque están tejidas a mano. Y porque 'si tocan a una, nos tocan a todas'. Y porque 'vivas nos queremos'

Estas amigas tejedoras y costureras, que se reúnen todos los martes y jueves en la asociación de vecinos Ipar-Arriaga, mantienen esta rutina entre agujas y lanas para hacer lo que más les gusta desde hace más de once años, y lo que les apasiona, que es tejer. Pero con una diferencia: tejen solidaridad.

7

En imágenes: las tejedoras de Vitoria sacan a la calle todo su arte

En esta ocasión, con las mariposas liberadas también apoyan a la asociación del El latido de las mariposas.

Un proyecto de Itziar Prats e Isabel Gallardo. Desde 2018 iniciaron un viaje con la idea de "alcanzar un mundo mejor. Intentan impulsar un cambio en la sociedad para que cesen de escucharse sucesos de violencia como algo normal".

Han pasado once años desde que el grupo de Piedad se conoció en Vitoria y se puso en marcha. Y no han parado ni un momento.

Con motivo del 25N, el año pasado un centro cívico de Vitoria apareció lleno de zapatos rojos, una iniciativa muy aplaudida y que llamó mucho la atención de los vecinos.

Concretamente en el exterior del centro cívico de Arriaga aparecieron colgados un montón de pares de zapatos rojos tejidos.

Las autoras de estas obras también fueron Piedad y sus amigas de Tejiendo en Vitoria.