La residencia foral San Antón de Armuru en Amurrio va a ser objeto de una intensa reforma, que persigue ampliar su actual superficie para poder proporcionar una mejor respuesta a las necesidades de las personas mayores usuarias del centro. De ella ha dado cuenta este martes el Departamento de Políticas Sociales, tras aprobarse en el Consejo de Gobierno Foral el expediente para la contratación de la ejecución de las obras, que dispone de un presupuesto de 1.388.672 euros, mientras que el plazo de ejecución se ha estimado en seis meses, contados desde la fecha de formalización del acta de comprobación de replanteo.

Se reordenarán los espacios de circulación y comunicación, confiriendo a las estancias mayor comodidad y privacidad

La necesidad de esta actuación viene motivada porque la actual distribución de usos, acondicionamiento térmico y adecuación a la accesibilidad y habitabilidad del edificio, construido en 1990, responden a criterios hoy en día obsoletos. Y es que quienes residen en este centro, que cuenta con 39 plazas, tienen mayor grado de dependencia y más problemas de movilidad, por lo que requieren de espacios más abiertos para facilitar su deambulación.

En este sentido, el proyecto plantea la ampliación de la planta baja para dotar a varios espacios de una mayor adecuación y superficie útil. En concreto, la superficie ampliada será de 300 metros cuadrados y la superficie construida en la que se intervendrá cuenta con 636 metros cuadrados.

En rasgos generales, la obra de la residencia de Amurrio incluirá, por un lado, una ampliación de la planta baja en su zona sur, dotando al salón-comedor de más amplitud y generando un nuevo espacio junto al acceso principal que cubra la actual necesidad de sala de visitas. A su vez, se reordenarán los espacios de circulación y comunicación, confiriendo a las estancias mayor comodidad y privacidad.

Cocina y comedor conectados

Asimismo, se recuperará la conexión directa entre cocina y salón-comedor, generando un nuevo vestíbulo de paso; mientras que el techo de la ampliación dará lugar a una terraza en la primera planta, espacio en que se ubican parte de las habitaciones. De igual forma, se reorganizarán espacios que requieren ser trasladados o adaptados, como la peluquería, podología, sala de rehabilitación, despacho y sala de reuniones, que se unificarán en la planta baja para facilitar su uso por parte de las personas usuarias.

Además, se sustituirá el actual ascensor hidráulico por un nuevo ascensor mecánico y se adecuarán los inodoros de planta baja a la normativa de accesibilidad vigente. La intervención también será aprovechada para mejorar las condiciones de eficiencia térmica del edificio, empleando mejores aislamientos en los nuevos cerramientos y en aquellos en contacto con la zona ampliada, vidrios y materiales de mejores prestaciones, y toldos para la protección solar en la nueva fachada sur, entre otros.

Todas estas actuaciones se engloban dentro del Proyecto Asistencial Integral a las Residencias Forales de Álava.

Reformas y plan integral

El programa de restauración para Amurrio es un programa completo dentro del plan para la restructuración de las condiciones de las residencias del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) con el mismo tipo de comodidades que los propios domicilios de las personas dependientes. Dentro de este plan, también se incluye la remodelación integral de la residencia Samaniego, las obras de adecuación en los centros residenciales Ajuria y Txagorritxu, la reforma del hogar Hazaldi.