Desde este lunes y hasta el 15 de diciembre, las 5 trabajadoras de atención directa al cliente de Amvisa están de huelga.

Sólo debería estar trabajando la persona designada en servicios mínimos para realizar unas tareas concretas (trámites para la activación o reactivación del suministro de agua y bajas), decretadas por el Gobierno Vasco.

De este modo, la plantilla en huelga no realizará durante un mes gestiones como la atención al cliente en ventanilla o presencial y por teléfono, cobros, trámites por Internet y seguimientos de contratos.

Sin embargo, ELA ha denunciado este mismo lunes ante la Inspección de Trabajo a la empresa municipal de aguas por una "sustitución ilegal de trabajadores en huelga y una vulneración del derecho a la huelga".

"Una empresa de seguridad hace tareas de las trabajadoras en huelga"

Fuentes sindicales han explicado que "Amvisa ha contratado, desde este lunes que ha comenzado la huelga, a una empresa de seguridad para hacer la labor de primera atención al cliente, una tarea que realizan en exclusiva las trabajadoras en huelga".

Y desde ELA añaden que también "personal propio de esta sociedad pública de aguas está realizando labores que les corresponden a la plantilla de la empresa subcontratada que está en huelga".

Desde la central consideran "inaceptable que el Ayuntamiento esté jugando a vulnerar derechos fundamentales de los trabajadores".

Decisión contundente: un mes de huelga

Un mes de huelga. Es la contundente decisión que han tomado las seis trabajadoras de la subcontrata que se encarga de la atención al cliente en Amvisa.

Con jornadas parciales de unas 30 horas semanales, sin renovar el convenio desde el año 2011 y con un salario mensual de poco más de 1.100 euros, la plantilla que presta servicios a la sociedad municipal de aguas denuncia que la "elevada carga de trabajo y la falta de empleados impiden atender en condiciones a miles de vitorianos".

Hasta el 15 de diciembre, la plantilla en huelga de Amvisa no realizará gestiones como la atención al cliente en ventanilla y por teléfono, cobros, trámites por Internet y seguimientos de contratos

Como consecuencia, la capital alavesa no dispondrá durante un mes del servicio de atención al público (ni presencial ni telefónica) en Amvisa (Aguas Municipales de Vitoria-Gasteiz S.A.).

Tal y como explican desde el sindicato, la atención al ciudadano de la sociedad municipal de aguas está subcontratada desde hace muchos años.

Con jornadas de unas 30 horas semanales, sin renovar el convenio desde 2011 y con un salario de poco más de 1.100 euros, las trabajadoras denuncian que la elevada carga de trabajo y la falta de plantilla impiden atender en condiciones a miles de vitorianos

Carga de trabajo "inasumible"

Disponen de jornadas parciales y se rigen por el convenio de Oficinas y Despachos de Bizkaia que no se renueva desde el año 2011, "lo que supone mucha carga de trabajo inasumible y falta de personal para atender en condiciones a miles de personas usuarias".

Desde el año pasado trabajan en una nueva sede en el Prado (se han trasladado al edificio Gure Txokoa en Paseo de Fray Francisco de Vitoria), donde la atención en las oficinas se hace con cita previa.

ELA ha denunciado en más de una ocasión que es "inaceptable que el Ayuntamiento de Vitoria no ponga medidas para terminar con la precariedad laboral que supone estar trabajando con jornadas parciales y sin estabilidad en el empleo, con un salario de poco más de 1.100 euros".

Sin derecho a la subrogación

Esta carga de trabajo, sumado a la falta de personal, supone retrasos en la atención al cliente (más de media hora de espera) y que se queden muchos trabajos administrativos atrasados o acumulados.

Además, al no contar con el derecho a la subrogación, siempre que Amvisa saca a concurso este servicio para subcontratarlo, la plantilla está en riesgo de perder sus puestos de trabajo, sin tener una estabilidad y continuidad en el servicio.

Las trabajadoras instan al Ayuntamiento a sentarse a negociar para poner fin a esta situación y "lograr contratos indefinidos, jornadas completa, la subrogación y salarios dignos".