Reflexionar sobre si es necesario incorporar la educación social íntegramente en el sistema educativo. En torno a esa cuestión girará el seminario del próximo 8 de noviembre que convertirá Vitoria en el epicentro para conversar sobre los beneficios de incorporar a los educadores sociales en los colegios de Álava y Euskadi.

Precisamente, en un contexto donde ninguno de ellos incluye a estos profesionales en su plantilla. Un hecho que ya es real en comunidades como Andalucía, Canarias o Extremadura.

Inscripción para el seminario del 8 de noviembre en Fundación Vital


En este sentido, la sede de Fundación Vital, en Dendaraba, será escenario para identificar las necesidades socioeducativas actuales y se podrá conocer el impacto de las experiencias e investigaciones en este ámbito socioeducativo además de identificar las limitaciones y los retos al respecto.

En Vitoria se abordará sobre los beneficios de incorporar la figura del educador social en los colegios Cedida

Expertos de otras comunidades

Todo ello, vendrá de la mano de expertos en la materia. Sin ir más lejos, de las facultades de Educación más relevantes del territorio vasco, agentes públicos y privados así como distintos profesionales del sector.

Asimismo, la jornada se desarrollará de 9.00 a 14.00 horas y, en las dos mesas de diálogo, tomarán la palabra profesionales como el director y coordinador de HEIZE entre otros agente nacionales de la rama educativa que pondrán en valor, a partir de investigaciones y experiencias, los beneficios contar con profesionales de lo social para el alumnado. 

Alumnos ajenos a la infomación en un aula Europa Press

Tras un coffe break, donde se expondrán posters con distintas propuestas, la segunda parte del seminario correrá a cargo de la asociación alavesa de Acción Socioeducativa Cocurricular, KOKUK, estrenará su cortometraje 'Diez años de acción socioeducativa en el sistema educativo'.

“De cara a la cita del día 8 queremos generar reflexión en base a datos objetivos, de ahí que vayamos a traer a personas de distintas comunidades autónomas que ya tienen incluida esa figura en los centros de sus provincias y ciudades”, exponían a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA Aitor Jiménez y Javier Gómez de Arteche, educadores cocurriculares de KOKUK.