Apenas queda una semana para disfrutar del puente de noviembre, una fecha en la que volverán a estar cerradas decenas de tiendas en Vitoria.

Será el próximo sábado 2 de noviembre cuando las dependientas de las grandes marcas del sector textil y calzado como Inditex, HyM, Mango, Kiabi, Primark, Parfois y Pepe Jeans volverán a la calle por décimo día.

Diez jornadas de huelga para no dar ni un paso atrás en sus derechos.

Empleadas que consiguieron el 28 de septiembre y el 5 de octubre algo inédito como es cerrar algunos de los comercios de textil y calzado que más clientes reciben a diario, tiendas de cadenas tan importantes como Inditex, H&M, Mango, Kiabi, Primark y Tendam Retail (Women'secret, Springfield, Cortefiel y Pedro del Hierro, entre otros).

"Abrir domingos y festivos, congelación salarial, distribución irregular de la jornada, incrementos salariales desligados al IPC, aumento de la jornada, contratación de fijos discontinuos. Es lo que se está negociando en Madrid"

Décima jornada de huelga por un blindaje

Convocadas por ELA, dependientas de Vitoria y el resto de Euskadi secundarán su décima jornada de huelga para exigir un blindaje contra el convenio estatal de las grandes cadenas que se está negociando en Madrid.

En su lucha por defender los convenios provinciales, las trabajadoras de las mayores tiendas de ropa y calzado de Vitoria "no están dispuestas a dar ni un paso atrás" en sus condiciones laborales y dicen alto y claro "hemen lan egin, hemen negoziatu".

Ataque de los 'gigantes de la moda'

La plantilla de un sector altamente feminizado está inmersa en plena guerra laboral por lo que consideran un "ataque" por parte de los 'gigantes de la moda'.

De hecho, las trabajadoras seguirán adelante con las movilizaciones hasta que la patronal ARTE les excluya del convenio estatal. "Es una prioridad para el sector que se garantice un blindaje frente a la estatalización".

Se ha puesto en marcha una nueva patronal textil bajo las siglas de ARTE (Asociación Retail Textil España), donde desde 2022 participan gigantes del sector como Inditex, Mango, Primark, H&M, Uniqlo, Kiabi y Tendam (propietaria de marcas como Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro y Women'secret).

7

En imágenes: las dependientas de Vitoria cierran tiendas y lanzan este mensaje Pilar Barco

Lo que sucede, tal y como denuncian desde ELA, es que esta nueva patronal pretende centralizar la negociación colectiva a través de un único convenio estatal de grandes marcas de comercio textil y calzado, lo que podría dejar fuera del convenio provincial de Álava a las trabajadoras de estas grandes firmas.

"Inditex, H&M, Primark y Mango pretenden acabar con los convenios provinciales del textil, empeorando las condiciones laborales que hay en Euskadi"

Con el que se convertiría en el primer convenio estatal de grandes marcas del comercio textil y calzado, ELA denuncia que Inditex, H&M, Primark y Mango pretenden "acabar con los convenios provinciales del textil, empeorando las condiciones laborales que hay en Euskadi y negando el marco negociador de las trabajadoras vascas".

Aperturas en domingos y festivos, congelación salarial,...

Aperturas en domingos y festivos, congelación salarial, distribución irregular de la jornada, incrementos salariales desligados al IPC, aumento de la jornada laboral anual, contratación de fijos discontinuos, entre otros. Es lo que se está planteando en la negociación del convenio estatal.

No hay que olvidar que los convenios provinciales recogen condiciones de trabajo mucho más favorables, con jornadas inferiores y salarios muy por encima del ámbito estatal, donde se llega muy justo al SMI.

Frente a esta propuesta, las dependientas de Euskadi reivindican su exclusión de este convenio de ámbito estatal, y exigen la negociación y aplicación de los convenios provinciales, con contenidos superiores a lo que se está negociando en Madrid.