Elortza y Jauregi contarán el lunes el conflicto palestino en clave infantil en el colegio de Zabalgana
‘Askatatasun doinua’ es un cuento que narra el sufrimiento de una familia (Palestina) y sus dos hijas (Gaza y Cisjordania)
“El cuento narra la historia de una familia que se llama Palestina, centrándose en dos de sus hijas: Gaza y Cisjordania. Cuenta el sufrimiento que ambas viven y cómo, a través de la música, interpretan ese canto a la libertad para decir: Basta ya. Cómo canalizan el sufrimiento con ese canto a la libertad: Gaza tocando una especie de laúd árabe y Cisjordania, el mijwiz, un instrumento musical de las zona de Palestina”.
Colegio de Zabalgana
Es el argumento del cuento Askatasun doinua, escrito por la profesora de Arte Mariñe Jauregi y el maestro de Música en el colegio de Zabalgana Mitxel Elortza para explicar a los niños y niñas el conflicto bélico de Palestina en clave infantil. Será el lunes a las 17.15 horas en el colegio de Zabalgana mediante el formato de cuentacuentos, abierto a escolares de Primaria e Infantil.
La acción civil contra la ocupación de Palestina y la justicia ambiental, reconocidas con el Nobel alternativo
Askatasun doinua, publicado por la editorial vizcaína Zorrotz, es la continuidad a Palestina haurrak gureak ere badira,el movimiento creado el pasado año desde las asociaciones de padres y madres.
Mujeres y niños
“¿Por qué? Porque creímos que, además de realizar actos solidarios para recaudar dinero y enviarlo a Palestina, había que explicar a los escolares lo que allí está pensando; de ahí nace el cuento, ya que casi nunca se explica el conflicto desde una perspectiva infantil, cuando son mujeres y niños, lamentablemente, la mayoría de los fallecidos”, indica Elortza.
Impacta a niños y niñas
El autor comenzará la sesión al piano con una obra que presentó hace un año para denunciar el genocidio en Gaza, mientras se proyecta un montaje de la ilustradora con las imágenes del cuento. El acto concluirá con el sonido del mijwiz, un clarinete doble árabe que aparece en la obra, como broche a ese canto a la libertad que expresa el cuento.
La educación ambiental del CEA llega a 14.345 estudiantes de 75 colegios de Vitoria
“Los niños preguntan mucho en casa y en la escuela por el conflicto del que el lunes se cumple un año. Preguntan por qué tanta violencia. Es muy duro", apunta Elortza.
No entienden
Y "no entienden cómo los adultos no somos capaces de entendernos, más cuando diariamente en casa y en las escuela les educamos en valores contrarios a la violencia; los mismos que pretende transmitir esta historia: empatía, solidaridad, libertad y paz”, entiende el autor.
Con todo, piensa Elortza que “los niños y niñas siguen teniendo más humanidad que los adultos; afortunadamente, a ellos todavía le impacta el conflicto de Palestina”, sostiene.
Primera parada
Zabalgana es solo una primera parada, ya que la obra se presentará en otros puntos de Gasteiz, al igual que en Bilbao, Donostia y Pamplona, para culminar en diciembre en la Azoka de Durango.
Una cuarta parte de la población de Goikolarra, Zabalgana y Salburua tiene menos de 18 años
El cuento estará en las librerías a partir de la próxima semana, al precio de 20 euros. Y online, en la página web de la editorial Zorrotz de Sopela.
El cuentacuentos del lunes es únicamente un aperitivo de las muchas actividades que el movimiento impulsado por asociaciones de padres y madres pretende realizar a lo largo del curso.
Temas
Más en Gasteiz
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja