Un grupo de intrépidos viajeros se reunirá en Euskadi los próximos días para celebrar un hito que marcó sus vidas: la primera Ruta Quetzal, que tuvo lugar en 1993.
Desde el 3 hasta el 6 de este mes de octubre, Vitoria se convertirá en el epicentro de esta conmemoración, donde medio centenar de expedicionarios, que en su día eran jóvenes de entre 15 y 16 años, revivirán los recuerdos de su travesía por el territorio maya.
Organizada por el carismático aventurero, reportero y deportista Miguel de la Quadra Salcedo, aquella primera expedición reunió a 450 jóvenes de todo el mundo, quienes se lanzaron a la aventura de seguir las huellas de Hernán Cortés en países como México, Guatemala y Honduras.
Una experiencia que, sin duda, dejó huella, tanto a los protagonistas del viaje como a aquellos nacidos en los 80 que siguieron sus andanzas en los programas de TVE que cubrían la expedición.
En 2024 la Ruta Quetzal sigue viva y cada año ofrece a decenas de jóvenes de todo el mundo la oportunidad de vivir un viaje de estudios al alcance de muy pocos.
Reunión 30 años después
Ahora, casi 30 años después, aquellos afortunados viajeros se reencuentran para recordar los lazos que forjaron durante 50 días de exploración y camaradería.
Pero no todo será nostalgia. Los expedicionarios, que ya están cerca de cumplir medio siglo, también aprovecharán su visita para disfrutar de la rica gastronomía vasca saboreando pintxos y grandes platos en los mejores txokos y sociedades.

Además, se aventurarán en rutas de senderismo por los montes Zelatun y Hernio.
Durante unos días, miembros de aquel grupo de jóvenes 'descubridores' compartiran vivencias, recuerdos y se pondrán al día de sus nuevas vidas recorriendo rincones de Euskadi.
Los valientes que hace tres décadas se lanzaron a la aventura de sus vidas se reúnen ahora para celebrar la amistad, la cultura y, por supuesto, la magia de la Ruta Quetzal.
La Ruta Quetzal, desde 1979 hasta nuestros días
En 1979, bajo la iniciativa de S.M. el Rey Juan Carlos I, el periodista Miguel de la Quadra-Salcedo fundó el programa Ruta Quetzal, dirigido a jóvenes de 16 y 17 años, con el fin de fortalecer la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
Este programa, que se desarrolla durante aproximadamente un mes y medio, de mediados de junio a finales de julio, ha celebrado 31 ediciones y ha permitido que más de 10,000 jóvenes de cerca de 60 países, incluyendo España, Brasil y Portugal, participen en expediciones que combinan educación, cultura y aventura.
Cada año, 250 seleccionados, elegidos a través de un riguroso proceso, exploran las huellas de personajes históricos y culturas precolombinas, así como las influencias islámicas, judías y cristianas en América.
Ruta Quetzal no solo amplía conocimientos académicos, sino que también fomenta la sensibilización sobre el medio ambiente y la cooperación internacional, promoviendo un intercambio cultural que enriquece la vida de los participantes y les ayuda a desarrollar una nueva escala de valores.