Aumenta un 2,8% el precio de la vivienda en Vitoria
El País Vasco es lider en el aumento de precios de los pisos de nueva construcción en la zona norte con un 4,1% en junio
El precio de la vivienda es uno de los grandes problemas de la actualidad para la mayoría de la población. Desde hace varios años los números se han disparado, y hoy en día parece casi imposible acceder a una vivienda propia sin endeudarse de por vida. Según los datos recogidos por la Sociedad de Tasación en junio de 2014 el precio de una vivienda nueva en Vitoria estaba en los 2.008 €/m2.
El Gobierno español promoverá 1.140 viviendas para alquiler social en Euskadi
En comparación con el año pasado en ese mismo mes podemos ver un aumento del precio, ya que, en junio de 2023 se sitúa en 2.423 €/m2. Se trata de un incremento muy llamativo a baja escala, y todavía más significativo en el precio final de los nuevos pisos.
Aumento paulatino
Este año en esas mismas fechas también se observa un mínimo aumento hasta los 2.490 €/m2. Aunque, hasta el momento el punto más alto se alcanzó en 2006, cuando el precio se situó en 3.065 €/m2. Unas cifras que no se han vuelto a registrar desde ese año, y que se esperan no alcanzar pese al creciente aumento.
La compraventa de viviendas en Euskadi desciende un 9,6% en junio
El precio medio registrado en junio en Vitoria, supone un aumento del 2,8% de la variación anual. Mientras que la variación semestral se sitúa en 1,2%. Los números nos colocan por debajo de Bilbao y San Sebastián que tienen un incremento hasta el 4,6%, la mayor variación anual no solo del País Vasco, también de la zona norte.
El precio medio de la capital guipuzcoana está en los 4.378 €/m2 y en la capital vizcaína desciende hasta los 3.163 €/m2. Hay una diferencia bastante notable en contraste con los datos recogidos en Vitoria, donde el precio medio de la vivienda no está tan en alza.
El 15% de las viviendas en venta en Vitoria encuentra comprador en menos de una semana
País Vasco en cabeza
Asimismo, el País Vasco está a la cabeza de las comunidades autónomas del norte en la subida del precio de la vivienda nueva con un 4,1% en junio. Según el Estudio de la Vivienda Nueva de la zona norte, el precio medio está en 3.240 €/m2 en el País Vasco. El incremento se encuentra unas décimas por debajo de la media nacional que es del 4,3%.
"El mercado residencial de obra nueva en el País Vasco mantiene su dinamismo y su actividad se concentra en las tres capitales de provincia, y en los principales núcleos de población”
Estos datos evidencian que la Comunidad Autónoma Vasca es quien más incremento interanual ha sufrido en toda la franja norte, y también quien cuenta con un valor medio mayor. Tal y como aseguraba María Cruz Ibáñez, la delegada general en el País Vasco de Sociedad de Tasación, "el mercado residencial de obra nueva en el País Vasco mantiene su dinamismo y su actividad se concentra en las tres capitales de provincia, y en los principales núcleos de población”.
¿Cuántos años de sueldo hacen falta para comprar una vivienda en Euskadi?
Máxima histórica
Además, San Sebastián ha alcanzado su máximo registrado en la serie histórica de la Sociedad de Tasación con el cierre del primer semestre. Sin embargo, no es la única, Basauri ha batido su propio récord y ha alcanzado los 2.300 €/m2 en junio de este mismo año, con un crecimiento interanual del 4%.
Pero sin hacer demasiado hincapié en las capitales, Getxo se proclama como el municipio vasco, y del norte, donde más ha subido el precio medio de la vivienda. Las cifras registradas son un 4,7% de variación anual y un 2,3% de variación semestral, con un precio medio de 3.068 €/m2. La subida inminente de los precios de la vivienda no afecta solo a las grandes capitales, prueba de ello son Getxo o Basauri, donde los registros son superiores a los de la capital alavesa.