Txikis, adolescentes, adultos y hasta gigantes de la comparsa Arai o las torres humanas de los Castellers de Alt Maresm se lo están pasando en grande, y nunca mejor dicho, en las campas de Olárizu. Es el punto de la capital alavesa que por tercer año consecutivo está acogiendo el Araba Euskaraz, la fiesta a favor del euskera y de la cultura vasca, en la que colabora DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA.
Una vez más, esta última edición, que recauda fondos para impulsar la ikastola San Bizente de Oion, ha vuelto a ser posible gracias al esfuerzo conjunto de ocho ikastolas alavesas, que han cooperado durante todo el año para organizar una serie de eventos y actividades que han culminado con esta gran fiesta.
MUGAEZIN
Lo han hecho con el objetivo de “reivindicar, impulsar y ampliar los espacios de uso del euskera". De ahí que el lema de este 2024 fuera Mugaezin (sin límites).
Y las ganas que han puesto para que todo tipo de público disfrutara este día se ha notado gracias al amplio programa de este Araba Euskaraz, que invita a participar en una treintena de actividades de lo más variadas e intergeneracionales entre espectáculos, como los de magia, dantzas, conciertos, talleres y juegos para “todas las edades” divididas en tres espacios: Lautada, Mendia y Erreka.

ACTO INAUGURAL
Si bien, a partir de las diez de la mañana todas las miradas se han puesto en el auditorio vegetal, donde ha tenido lugar el pistoletazo de salida a este esperado evento por todos los euskaltzales y todas esas personas que están en proceso de euskaldunizarse. Una fiesta que les ha dado más fuerza para seguir aprendiéndolo y hablarlo, que de eso, sobre todo se trata.
Precisamente, en cuanto a esto último ha hecho hincapié el acto inaugural que ha rendido homenaje al euskaltegi IKA de Rioja Alavesa por su labor en la euskaldunización de adultos desde 1983. Cuatro décadas que se dicen pronto.
La fiesta ha quedado abierta con la intervención del consejero en funciones de Educación, Jokin Bildarratz, quien ha enumerado los retos de la educación, que pasan por el fomento del uso del euskera, la innovación digital y la mejora de la gestión.
Asimismo, ha apelado a que la diversidad se refleje en las aulas y en la sociedad y ha agradecido el respaldo recibido durante la pasada legislatura en la que se aprobó la nueva ley vasca de educación.
En dicho acto también se ha visto al diputado general de Álava, Ramiro González, y a varios representantes del Ayuntamiento de Vitoria. Entre ellos, a María Nanclares, Beatriz Artolazabal y Raimundo Ruiz de Escudero.
SOSTENIBILIDAD
Además, la organización ha abogado por la sostenibilidad, para que todos los que se animaran a acudir a Olárizu dejaran la menor huella de carbono posible. Por este motivo, se han recordado las líneas del urbano o BEI que acercaban hasta este punto, se ha habilitado un parking de buses para los que llegaban de fuera de la capital y hasta aparcamientos para los que nos les quedaba otra que coger el coche.
No obstante, lo ideal era que los residentes de la capital alavesa fueran a pie o en bicicleta.
DESDE VIANA
En el caso de Iratxe, Carlota, Claudia, June, Mara y Ane han elegido como medio de transporte el autocar que les ha traído desde Viana (Navarra). “Aunque yo soy de Logroño”, puntualizaba esta última.
“Hemos tardado una hora o menos en llegar”, decía el grupo de Iratxe, Carlota, Claudia, June, Mara y Ane. Un viaje en bus desde Viana para pasárselo bien y "para apoyar con su presencia a la ikastola San Bizente de Oion"
“Hemos tardado una hora o menos en llegar”, decían estas simpáticas chicas nada más bajarse del mismo a eso de las 10.20 horas. Un viaje que les merece la pena porque además de ir con intenciones de pasárselo bien lo hacían para apoyar con su presencia a la ikastola San Bizente de Oion, para la que irán todos los fondos que se recauden en este Araba Euskaraz. “Es que estudiamos allí DBH (ESO)”, precisaban. “Y yo Infantil y Primaria”, matizaba, por su parte, Ane.
Y también cumplían con otro objetivo green de la jornada: el de traerse de casa los vasos reutilizables. Ane, por ejemplo, llevaba colgado del cuello, con un cordón azul, el edalontzi de Bilboko konpartsak. Y varias de sus amigas también traían otros guardados.
Su plan era el de ir luego a los conciertos. “Sobre todo al de Akerbeltz”, añadían.
Y no eran las únicas en ir desde primera hora a la cita, como daba cuenta una gran hilera de personas que enfilaba la avenida de Olárizu rumbo a las campas, con jóvenes que cargaban bolsas con el pack imprescindible para hacerse luego el kalimotxo, y familias que encaraban la cuesta empujando sus carritos de bebés.
Un poco más arriba, ya se veían los puestos de la feria de artesanía con puestos de todo tipo y llegados de todos los rincones y entre ellos, no faltaba el punto violeta contra las agresiones machistas.
TRES ESPACIOS
A todos ellos, para no perderse, daban a su llegada, si querían, mapas con la ubicación de los tres espacios en los que se repartía la fiesta:
-Lautada: Artes escénicas, zumba, karaoke, espectáculos de alumnos de las ikastolas, talleres y juegos variados. Entre ellos, el Txoko del Nuevo, el Txoko de Argitxo y un taller de alimentación Eroski.
-Mendia: Encuentro de danzas vascas Dantza mugaezin, sesiones de Bertsotan y conciertos de Mirotz, Akerbeltz y Eh, Mertxe!. Este último es el grupo que ha compuesto el rockero tema de esta edición: Mugaezin, que lleva el título del lema de este año.
Allí también hay talleres y juegos: Bosque Infantil y el taller Abestu, Dantzatu eta Sortu de Kaiku.
-Erreka: Espectáculo “Magia y milagros en familia” de María Arandia, y conciertos de Ibil Bedi, Janus Lester, Burutik y DJ Malandro (el nuevo Celedón).
DESDE GIPUZKOA
Intentando decidir dónde iban estaba la familia de Begoña, Joseba, Aner (7 años) y Kemen (10), llegados la víspera desde Asteasu (Gipuzkoa) en autocaravana.
"Nuestro objetivo principal es ver a Janus Lester porque es su profesor de música y ahora estamos mirando qué hacer”
“Pero es el sitio que menos planificado está para venir en autocaravana, porque tanto Kilometroak como Ibilaldia o el Nafaorroa Oinez, hay una zona para aparcarla y aquí no. Hicimos noche en Mendizorrotza. Nuestro objetivo principal es ver a Janus Lester porque es su profesor de música y ahora estamos mirando qué hacer”, declaraba esta familia que habla euskera, al ser de “un pueblo pequeñito donde todos lo hablan”.
DANTZAS
“Somos del grupo Algara. Luego iremos a los conciertos”
En el caso de Mayi, Sara e Irati, acudieron como integrantes del grupo de dantzas Algara, que actuaba a eso de las 11.00 horas, con 40 txikis entre los 5 y 12 años. “Y luego iremos a los conciertos”, comentaban estas chicas que suelen hablar euskera en la calle. “Yo, por ejemplo, soy profesora sustituta de Haur Hezkuntza”, aclaraba Sara.
A lo largo de la jornada, también actúan moviéndose por los diferentes espacios gaiteros, Gasteiz Kantuz, la comparsa de gigantes Arai y los Castellers de Alt Maresm.
Por otro lado, los alumnos de ikastolas del territorio "se retarán en las pruebas de Erronka". En concreto, el alumnado de Primaria estará en el área Mendia mientras que los de la ESO estarán por todos los espacios.
AMBIENTAZO
Un buen día para estar en Olárizu, con mucho ambiente, y más aún con el buen tiempo, puesto que el sol también se ha animado a salir en este Araba Euskaraz.
De esta manera, no solo se cumplen las predicciones de Euskalmet, que daban máximas de 26 grados, sino el deseo del director de la ikastola San Bizente de Oion, Arturo López de Lacalle, de que este “sea un día memorable, feliz y alegre al mismo tiempo que sea lo más cómodo posible para todos los que acudan a celebrar con nosotros la fiesta de las Ikastolas de Araba".