Fue en la localidad estadounidense de Akron, en Ohio, donde se produjo el encuentro entre dos personas con serios problemas de alcohol: el doctor Bob y el corredor de bolsa Bill W., que puso las simientes de lo que actualmente conocemos como Alcohólicos Anónimos porque se dieron cuenta de que si hablaban sobre su situación ya no tenían necesidad de beber.

En la actualidad, es una comunidad de personas que comparten “su mutua experiencia, fortaleza y esperanza” para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo.

Altruistas

El único requisito para ser miembro de AA es el deseo de dejar la bebida. El grupo de ayuda explica que no se pagan derechos de admisión ni cuotas, “manteniéndonos con nuestras voluntarias contribuciones sin recibir las ajenas”.

CÓMO CONTACTAR

Para cualquier información, pueden dirigirse al teléfono 945 250 417 o enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: aa.area18@gmail.com.

AA tampoco está afiliada a ninguna organización, no respalda ni se opone a ninguna causa, “siendo nuestro objetivo mantenemos sobrios y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar el estado de sobriedad”.

14

En imágenes: en el interior de Alcohólicos Anónimos 24 horas de Vitoria.

A lo largo de estos 89 años, los miembros de Alcohólicos Anónimos del mundo entero se han ido reafirmando en el principio de que la mejor manera de mantenerse sobrios es “ayudando a otras personas que comparten el mismo problema”. De ahí que, tradicionalmente, el 10 de junio se celebren charlas Informativas para que todas aquellas personas interesadas puedan conocer mejor su comunidad y su funcionamiento.

“No olvidemos que el modelo de Alcohólicos Anónimos se extiende como método con fines de compartimiento, pues la clave reside en que las sesiones de ayuda se establecen entre personas con un problema común: el alcohol”

“No olvidemos que el modelo de Alcohólicos Anónimos se extiende como método con fines de compartimiento, pues la clave reside en que las sesiones de ayuda se establecen entre personas con un problema común: el alcohol”, subrayan.

Bajo tales parámetros, por su grupo de Gasteiz pasan alrededor de un centenar de alcohólicos cada año.