El Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz ha acogido este martes el IV Encuentro Comercial B2B de la Comunidad Pacto Verde, un evento que cuenta con la participación de 44 empresas, que tiene como objetivo que las firmas que pertenecen a ese círculo puedan entablar nuevas relaciones comerciales, nuevos clientes, así como establecer alianzas para que sus negocios puedan seguir creciendo.
534 empresas
“Desde el año 2012, año en el que nuestra ciudad obtuvo el galardón de Green Capital, el número de las empresas vitorianas que se han adherido a la comunidad de empresa Pacto Verde no ha parado de crecer y ya son 534”, ha anunciado la concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo de Vitoria-Gasteiz, María Nanclares.
“Desde el año 2012, año en el que nuestra ciudad obtuvo el galardón de Green Capital, el número de las empresas vitorianas que se han adherido a la comunidad de empresa Pacto Verde no ha parado de crecer y ya son 534”
“Sois empresas locales que habéis incorporado buenas prácticas sostenibles en vuestro día a día para incrementar vuestra eficiencia empresarial y abrir nuevos mercados. Os queremos dar las gracias por trabajar en la transición a modelos de negocio que demandan menos recursos naturales y ejercen un menor impacto climático. Es el camino. Por ello, desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz os apoyamos para que podáis crecer y fortalecer vuestra red de compra y de venta a nivel local”, ha añadido.
Buenas prácticas sostenibles
En este sentido, destacó que las participantes son empresas locales que han incorporado buenas prácticas sostenibles en su día a día para incrementar su eficiencia empresarial y abrir nuevos mercados.
La jornada
En la jornada han participado un total de 44 pymes de diferentes sectores: industria, marketing y comunicación, finanzas, diseño y arquitectura, entre otros. Cada una de ellas podía mantener hasta cuatro encuentros de 25 minutos de duración con aquellas empresas que previamente hayan seleccionado a través de un proceso de matchmaking. Se han organizado más de veinte mesas.
Empresarias
El encuentro de este año cuenta con una novedad especial, y es que por primera vez participan de las empresas de la Red ‘Conectando empresarias y emprendedoras’.
Otra novedad respecto de años anteriores es que desde el Servicio de Empresas-Industria se pone a disposición de las empresas participantes un espacio para que se puedan informar de los recursos municipales dirigidos a las pymes.
“Ofrecemos desde ayudas para la puesta en marcha de la empresa y asesoramiento hasta apoyo en la consolidación y semilleros donde poder desarrollar la actividad”, recuerda Nanclares. “Os invitamos a entablar nuevas relaciones comerciales, nuevos clientes, así como establecer alianzas para que vuestros negocios puedan seguir creciendo”, ha remarcado.
Sobre el Pacto Verde
Las empresas que forman parte de Pacto Verde consideran que el mayor reto al que se ha enfrentado nunca el ser humano, el cambio climático, requiere de acciones urgentes y disruptivas, y debe ser una prioridad no sólo para la administración pública y la sociedad civil, sino también para el mundo productivo.
Se muestran conscientes de la responsabilidad y el papel protagonista de las empresas para conseguir el necesario cambio de modelo productivo. Un modelo desligado del consumo incontrolado de materias primas en un planeta con recursos finitos.
Creen, asimismo que mejorar la eficiencia energética y material mediante la optimización de procesos es fuente de rentabilidad económica y aumenta la resiliencia de las empresas en entornos de cambio.
Economía circular
Sus profesionales abogan por modelos de producción o de prestación de servicio ligados a la economía verde y circular, que poseen un gran potencial de generación de empleo y contribuyen a mantener las empresas en el territorio y, por lo tanto, al desarrollo local sostenible.
Su compromiso con el planeta, que les proporciona los recursos para el desarrollo de su actividad, se traduce en un firme vínculo con Vitoria-Gasteiz, como territorio de oportunidad para las actividades económicas compatibles con los valores de ciudad verde que sabe que su mayor capital es la Naturaleza.
“Animamos a todas las empresas de nuestra ciudad a sumarse a la comunidad del Pacto Verde”, ha concluido la concejala.