Euskelec 2024 ha convertido este domingo la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria en un "circuito de carreras", con la participación, en esta séptima edición, de 18 vehículos eléctricos diseñados y montados por el alumnado de Formación Profesional que han competido en esta prueba.

Esta fase final de Euskelec 2024 es la culminación de todo el trabajo del alumnado de Formación Profesional

El director de Tecnología y Aprendizajes avanzados del Departamento de Educación, Rikardo Lamadrid y el director de Tknika (Centro de Investigación Aplicada de FP Euskadi) Jon Labaka, han asistido a esta prueba que ya se ha consolidado en el calendario de la Formación Profesional vasca.

Euskelec 2024 esta organizada por el Departamento de Educación a través de Tknika (Centro de Investigación Aplicada de FP Euskadi), con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

En esta prueba no necesariamente gana el monoplaza más rápido, sino que también se valora la eficiencia energética de los vehículos, es decir, superar todas las pruebas con una única carga de batería.

DIRECTO | Sigue aquí la carrera de coches eléctricos en Vitoria EP

Frenada, aceleración, slalom y eficiencia son las pruebas a las que se han sometiendo a lo largo de esta mañana los 18 vehículos eléctricos participantes en Euskelec 2024.

Esta fase final de Euskelec 2024, que se celebra hoy en Vitoria-Gasteiz, es la culminación de todo el trabajo que el alumnado de Formación Profesional ha llevado a cabo en sus centros a lo largo del curso.

43

En imágenes: El centro de Vitoria, listo para la carrera de coches de este domingo Eneko Ugarte

Labor de los estudiantes

El alumnado participante diseña y construye un vehículo eléctrico sobre una base motriz común (motor, controlador de motor y baterías). La finalidad de la iniciativa es potenciar el trabajo en equipo de los estudiantes, así como fundamentar la actividad experimental y creativa como elemento pedagógico por el conocimiento técnico de los vehículos eléctricos.

El campeonato pretende ser, asimismo, una plataforma para la capacitación y promoción de técnicos especializados en vehículos de tracción eléctrica. Pero además de ello, trata de promover la experimentación de nuevas técnicas de fabricación y la utilización de nuevos materiales.