Agur a la pesadilla del agua contaminada en los cuatro pueblos de Vitoria. No en vano, desde el miércoles, según ha podido saber DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, el centenar aproximado de vecinos afectados por la alta presencia de nitratos de Legarda, Artaza, Mandojana y Gereña ya pueden beberla directamente del grifo.

Ello ha sido posible a que ya la reciben directamente de la red de Gasteiz, gracias a la tubería de dos kilómetros que construyó el Ayuntamiento, a través de la sociedad municipal Amvisa, que ha permitido conectarla a través de Ullibarri.

Sin restricciones

Fue ayer mismo cuando se levantó la restricción del consumo de agua potable, después de que el Departamento de Salud Pública diera su autorización para ello tras los últimos análisis y pruebas.

De esta manera, sus residentes, dejarán de hacerlo a través de las garrafas que les suministraba el Consistorio como solución provisional, que, sin embargo, sí podían hacer uso del agua del grifo para regar, lavar o realizar labores de higiene personal.

Aunque como manifestaron los representantes de sus juntas administrativa, a través de una rueda de prensa que dieron en la Plaza Nueva, desconfiaban para usarla hasta para lavar sus platos.

En el pozo

En el mes de abril se conoció que llevaban semanas teniendo que beber agua embotellada por la alta presencia de nitratos en el agua que les llega de un pozo de 200 metros de profundidad.

Fue el día 16 de ese mes Amvisa la empresa municipal que gestiona el servicio del agua, anunciaba su solución, la de conectar estos concejos "de forma definitiva" a la red general de Vitoria, que bebe del pantano de Ullibarri.

De esta forma, la nueva tubería pasa por la ruta más corta (de unos dos kilómetros) dado que la junta administrativa de Ullibarri-Viña finalmente dio su visto bueno.

Como explicaba Amvisa, "con esta infraestructura dará solución al problema que sufre el centenar de habitantes de estas localidades que hace unas semanas dejaron de beber el agua de sus casas al detectarse un nivel de nitratos superior al establecido por normativa sanitaria. Aunque los últimos análisis señalan que los niveles son ya normales, sigue vigente la prohibición y se ha optado por la conexión a la red de la capital vitoriana como solución definitiva para así evitar que el problema vuelva a repetirse en un futuro".

¿Por prácticas agrícolas?

La conexión con la red de agua de Vitoria-Gasteiz será la "solución definitiva" para los y las residentes de Mandojana, Legarda, Artaza de Foronda y Gereña que desde hace décadas extraían agua de un pozo, ubicado en la primera de estas localidades, que luego era sometida a un proceso de potabilización.

Se cree que el origen de la contaminación de este sondeo, situado a unos 200 metros de profundidad, podía estar en las labores agrícolas, combinada con las fuertes lluvias registradas.

Rueda de prensa de las juntas administrativas afectadas por la contaminación del agua Alex Larretxi

Recomendaciones de la OMS

Sea como fuere, de lo que no hay duda, es que por primera vez la empresa que gestiona el agua de Vitoria había detectado que se superaba el límite de nitrato permitido de 50 miligramos por litro, que establece la OMS (Organización Mundial de la Salud).

A partir de 25 mg/l se considera ya una incidencia importante y una alerta ante una posible contaminación.

Igualmente, la normativa estatal, a través del Real Decreto 140/2003, establece la concentración máxima permitida de nitratos (NO3-) en las aguas de consumo humano en 50 mg/l y de nitritos (NO2-) en 0,5 mg/l.